Port Tarragona lidera por segundo año consecutivo el ranking de logística marítimo-portuaria de ANFAC

ANFAC ha destacado que el Puerto de Tarragona es el único puerto del sistema estatal que alcanza una valoración superior a 4 puntos en todas las categorías clave.

09 de octubre de 2025 a las 20:08h

Por segundo año consecutivo, Port Tarragona ha liderado el ranking "Valoración de la logística marítimo-portuaria" elaborado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Los servicios logísticos del puerto han sido valorados con un 4,5 sobre 5 por el sector automovilístico, manteniendo la misma puntuación obtenida el año pasado y consolidando su liderazgo en el ámbito portuario estatal.

ANFAC ha destacado que el Puerto de Tarragona es el único puerto del sistema estatal que alcanza una valoración superior a 4 puntos en todas las categorías clave, con notas destacadas en la accesibilidad del puerto por ferrocarril (4,9), por carretera (4,8), la proactividad de la Autoridad Portuaria (4,8), los trámites aduaneros (4,8) y la manipulación de vehículos en las zonas de depósito (4,7). Además, otras categorías como la flexibilidad de servicios (4,5) y la manipulación de vehículos en la carga y descarga de barcos (4,4) han mostrado mejoras con respecto al último ranking.

 

Un liderazgo constante

Este año, Port Tarragona lidera el ranking de manera independiente, aunque en los últimos diez años ha estado al frente en seis ocasiones, en algunas de ellas compartiendo la posición con otros puertos. En esta 18ª edición del ranking, los puertos de Santander (4,4), Sagunto (4,2) y Pasaia (4,1) siguen a Tarragona, mientras que puertos como Valencia (3,8), Vigo (3,7), Barcelona y Málaga (con 3,6) se encuentran más atrás.

 

El tren, motor de la intermodalidad y la exportación

Una de las conclusiones importantes del estudio elaborado por ANFAC es el avance del tren como medio de transporte en la logística marítimo-portuaria. La gestión de las instalaciones ferroviarias ha obtenido una calificación de 5, la máxima posible, y la capacidad de las instalaciones del puerto tarraconense ha mejorado considerablemente. Además, el tráfico de exportación tren-barco ha registrado un crecimiento significativo, pasando del 15,9% en 2023 al 19,6% en 2024. Esta modalidad de transporte representa ya el 81,3% de las exportaciones de vehículos del puerto, con un crecimiento de 20,4 puntos porcentuales.

A pesar del aumento de las exportaciones por tren, la importación de vehículos sigue siendo el grueso principal del tráfico, con un 75,1% del total de las operativas. Estos datos reflejan un crecimiento en la competitividad y eficiencia del puerto tarraconense, reafirmando su posición como líder en la logística marítimo-portuaria en el Estado.