La Policía Local de Torredembarra está llevando a cabo una campaña de control de los animales de compañía, especialmente de los perros, con un énfasis especial en las zonas de playa.
El objetivo de la campaña es comprobar que los animales cumplen con la normativa municipal: deben estar correctamente censados e identificados, con la documentación en regla, y su acceso a espacios públicos debe respetar las condiciones establecidas por la ordenanza.
Acceso a las playas y espacios naturales
Según la normativa vigente:
-
Durante la temporada de baño (del 1 de junio al 30 de septiembre), el acceso de perros a las playas de Torredembarra está prohibido, excepto para los perros guía que estén ejerciendo su función.
-
La única excepción es la playa para perros, que está operativa exclusivamente durante este mismo período (del 1 de junio al 30 de septiembre), y está debidamente señalizada. En este espacio, se puede acceder con animales, sin necesidad de estar atados, cumpliendo la normativa específica.
-
En ningún caso está permitido el acceso de perros al Espacio de Interés Natural de los Muntanyans ni a las dunas de la playa de la Paella, durante todo el año, por tratarse de zonas especialmente protegidas.
Los perros potencialmente peligrosos (PPP) deben llevar, además, bozal e ir siempre atados, y la persona responsable debe disponer de la licencia de tenencia y seguro correspondientes.
Documentación obligatoria
Los agentes de la Policía Local están comprobando que los propietarios lleven la documentación reglamentaria:
-
Acreditación del censo municipal (la inscripción es gratuita en Torredembarra).
-
Documento acreditativo del chip identificador.
-
Cartilla veterinaria con las vacunas al día.
-
En caso de PPP, la licencia de tenencia o conducción y seguro en vigor.
-
Chapa identificadora visible con el nombre y el teléfono de la persona responsable (opcional).
-
En caso de visitantes extranjeros, pasaporte animal o certificado zoosanitario europeo.
Infracciones detectadas
Hasta ahora, se han interpuesto 11 denuncias relacionadas con incumplimientos de la normativa. Las más habituales son:
-
Presencia de perros en la playa en período no permitido (4 denuncias).
-
Perros sin atar o sin bozal cuando es obligatorio (5 denuncias).
-
Animales no censados o sin identificación reglamentaria (2 denuncias).
La concejala de Seguridad Ciudadana, M. Carmen Martín, ha explicado que «convivir con animales de compañía conlleva responsabilidades y es necesario cumplir con la normativa para una buena convivencia ciudadana y para el bienestar de las mascotas».
Campaña contra las actitudes incívicas con animales de compañía
Durante los meses de octubre y noviembre, la Concejalía de Bienestar Animal y la Policía Local impulsarán una nueva campaña conjunta para hacer frente a las actitudes incívicas relacionadas con los animales de compañía, con especial atención a las defecaciones y micciones en la vía pública.
Como parte de la campaña, se instalará una parada informativa de manera alterna: un martes en el mercado municipal y el martes siguiente en la plaza Mossèn Joaquim Boronat.
Las 20 primeras personas que se acerquen para pedir información recibirán gratuitamente un conjunto de elementos de limpieza para mascotas.