Todo está a punto en la Pobla de Mafumet para la celebración, un año más, de diversas actividades enmarcadas en la Semana de la Ciencia, una iniciativa que este año llega a su 30ª edición y que, en la Pobla, toman forma de la mano del Campus Extens de la Universitat Rovira i Virgili (URV). El objetivo, como siempre, es acercar el conocimiento científico al grueso de la población, con carácter divulgativo y a través de propuestas pensadas para un público familiar.
Así, este martes (19 h, sala Tarsici Baget), los pobletanos tienen la oportunidad de participar del taller titulado ‘Somos lo que comemos... y lo que excretamos: ¿qué nos dicen biofluidos como el sudor, la orina y la sangre sobre nuestra salud?’. Este taller interactivo, conducido por la profesora del Departamento de Medicina y Cirugía de la URV, Annabel Margalef, explora cómo los alimentos que comemos dejan rastro en nuestros biofluidos, como el sudor, la orina y la sangre, y qué nos pueden revelar sobre nuestra salud. A partir de ejemplos, actividades y material visual, se mostrará cómo estos fluidos actúan como “espejos bioquímicos” de nuestro cuerpo. Los participantes aprenderán cómo viajan los nutrientes y cómo se reflejan en diferentes biofluidos. La actividad combinará divulgación científica y juego para ayudar a interpretar las señales que nos envía el cuerpo a través de los excrementos.
La segunda propuesta de la 30ª Semana de la Ciencia en La Pobla de Mafumet tendrá lugar este jueves (19 h, sala Tarsici Baget), con la charla experimental ‘¿Sherlock Holmes sabía química?’. A través del personaje literario de Sherlock Holmes, se mostrará cómo la química tiene un papel fundamental en lo que llamamos ciencia forense. Muchas de las historias del famoso detective creado por Sir Arthur Conan Doyle tienen el método científico en general y la química en particular como protagonistas. La charla, a cargo del profesor del Departamento de Química Analítica y Química Orgánica de la URV, Ricard Boqué, hará una introducción al personaje y también se recrearán algunos de sus experimentos. Finalmente, se comentarán brevemente las técnicas más modernas utilizadas en el análisis forense.
Para completar la oferta de divulgación científica, el Campus Extens de la URV en La Pobla de Mafumet propone a los habitantes del municipio la charla titulada ‘Toma de decisiones en profesionales de la Salud. Cómo les ayuda la IA’. Esta tendrá lugar el lunes 17 de noviembre (19 h, sala Tarsici Baget). Xavi Ruiz, urólogo en el Hospital Universitario Joan XXIII y profesor agregado en la URV, será el encargado de conducir una actividad que intentará dar respuesta a cuestiones como la manera en que tomamos nuestras decisiones. Los participantes de esta charla explorarán, de una manera sencilla y para todos los públicos, cómo funciona el cerebro a la hora de decidir. Verán cómo influyen nuestros conocimientos en este proceso y cuál puede ser la influencia de la inteligencia artificial en todo ello. Una conversación para entender mejor cómo aprendemos y cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones para nuestro futuro.
Estas actividades tienen lugar bajo los paraguas de la 30ª Semana de la Ciencia, una iniciativa organizada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación y por la Generalitat de Catalunya, y que cuenta con el apoyo de entidades universitarias y de investigación, entre las cuales la Universitat Rovira i Virgili que, a través de su Campus Extens, impulsa actividades por todo el territorio para divulgar la ciencia.
Todas las actividades organizadas en La Pobla de Mafumet en el marco de la 30ª Semana de la Ciencia son de carácter gratuito y acceso libre, con inscripción previa al correo electrónico seu.poblamafumet@urv.cat.