Los marineros de pescado azul de Tarragona vuelven a las aguas después de dieciocho días de huelga

Los pescadores no han logrado un acuerdo para cobrar un sueldo fijo mensual, pero sí tendrán dos pagas dobles y cumplirán su período de vacaciones

07 de agosto de 2025 a las 15:20h

Los armadores y marineros de la flota de pescado azul de Tarragona han llegado a un acuerdo que da por cerrada la huelga iniciada hace dieciocho días. El entendimiento pasa por el pago de dos pagas dobles al año a los marineros y el respeto de las vacaciones, principalmente. Por otro lado, los marineros han cedido en la reivindicación de cobrar un sueldo fijo mensual, mientras que los armadores se han comprometido a no denunciarlos después de iniciar la huelga de forma no oficial, según ha explicado el presidente de la Cofradía de Tarragona, Esteve Ortiz. El acuerdo ha sido firmado por parte de armadores, marineros, la Cofradía de Tarragona y el director general de pesca de Cataluña. De este modo, las cinco embarcaciones de pescado azul han salido de nuevo al mar este jueves.

Inicialmente, los marineros de la flota de pescado azul de Tarragona reclamaban cobrar un sueldo fijo mensual. Según el presidente de la Cofradía, Esteve Ortiz, se trata de una medida "inviable" que podría suponer "la ruina de las barcas" y no se ha incluido en el acuerdo. Por el contrario, el entendimiento sí que refleja el cumplimiento de la normativa vigente, con el respeto del pago de las pagas dobles semestrales y el respeto de las vacaciones de los trabajadores. Por otro lado, los armadores se han comprometido a no denunciar a los marineros después de iniciar la huelga de forma no oficial y a cambio, los marineros han aceptado incluir los días de huelga realizados dentro del período de vacaciones establecidos.

Con todo, Ortiz apunta que se trata de un "buen acuerdo" tanto para los 80 marineros como para los cinco armadores implicados. La flota tarraconense era la única del litoral del sur de Cataluña que se encontraba en huelga hasta este jueves. Con todo, desde la Cofradía insisten en alertar sobre el impacto que tienen en las capturas de boquerón y sardina los ejemplares de atunes y peces espada. En este contexto, el presidente del organismo ha insistido en pedir a la administración catalana que facilite la pesca de estos depredadores del pescado azul.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído