El alcalde de Salou y presidente del Patronato Municipal de Turismo, Pere Granados, ha sido este jueves uno de los ponentes destacados de la mesa redonda “Inteligencia Local para Territorios Costeros: Tecnología, Datos y Redes” en el congreso internacional Sun&Blue, que celebra en Almería su tercera edición y se ha consolidado como un foro de referencia en turismo azul e innovación litoral.
Granados ha compartido debate con Federico De Arteaga, presidente de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes; Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià; y Marta Huete, concejala de Turismo de Torremolinos, en una sesión centrada en cómo la digitalización y el conocimiento transforman los municipios costeros.
Salou, una transformación basada en datos y tecnología
Durante su intervención, el alcalde ha defendido que Salou está inmersa en una transformación profunda que se articula a partir de la tecnología, la inteligencia local y el análisis de datos. Según ha explicado, la implantación de sensores, plataformas digitales y procesos automatizados está permitiendo:
-
Optimizar servicios municipales
-
Anticipar necesidades operativas
-
Mejorar la movilidad y la seguridad
-
Ofrecer una experiencia más fluida a residentes y turistas
“La digitalización es una herramienta al servicio de las personas. Los datos deben guiar las políticas públicas para mejorar el bienestar y garantizar un desarrollo turístico equilibrado”, ha remarcado.
Un modelo de turismo que también beneficia a los residentes
Granados ha insistido en que el turismo “no puede ser solo una experiencia para los visitantes”, sino que debe revertir en oportunidades, prosperidad y calidad de vida para la ciudadanía. Por ello ha subrayado la necesidad de consolidar un modelo que sea motor de convivencia, sostenibilidad y progreso local.
Conocimiento científico al servicio de la gestión
El alcalde ha reivindicado el papel de la Cátedra de Innovación e Investigación Turística Salou – Costa Daurada (URV), que considera un instrumento de gran valor para trasladar la investigación universitaria a la gestión municipal.
“Es extraordinario que un ayuntamiento apueste por una cátedra universitaria de turismo”, ha afirmado, destacando cómo este espacio aporta rigor y visión estratégica en ámbitos como la sostenibilidad, la digitalización y la preservación del litoral.
Nuevas apuestas: patrimonio modernista y éxito del Camino de Costa
Granados ha destacado la apuesta de Salou por diversificar el producto turístico, impulsando un nuevo relato basado en el modernismo y el novecentismo, para poner en valor el patrimonio arquitectónico y cultural del municipio.
También ha celebrado las cifras de afluencia del Camino de Costa, que en el primer trimestre del año ha recibido casi 900.000 personas, confirmándolo como uno de los espacios paisajísticos más visitados de la Costa Daurada.
Una tecnología con mirada humana
El alcalde ha cerrado su intervención recordando la idea central que ha vertebrado su discurso: la tecnología y la inteligencia local solo tienen sentido si sirven para construir ciudades “más humanas, más seguras, más sostenibles y con más calidad de vida”.