La Part Baixa de Tarragona se prepara para una transformación urbanística y social

La hoja de ruta que se ha presentado en el Pla de Barris incorpora 34 acciones por valor de 25 millones de euros

09 de octubre de 2025 a las 13:58h

Tarragona confía en que la Part Baixa entre en la convocatoria del Plan de Barrios y Pueblos de la Generalitat. El Ayuntamiento considera que su solicitud "tiene muchos números" de obtener la subvención ligada a este plan y ha presentado una propuesta que incorpora 34 acciones por un valor de 25 millones de euros. Está previsto que, en caso de entrar dentro del programa, el consistorio aporte la mitad del presupuesto y la administración autonómica la mitad restante. 

Uno de los principales puntos fuertes de la propuesta tarraconense es la presencia de un Plan Integral de la Parte Baja que, además, se ha desarrollado con un extenso proceso participativo de los vecinos. Dos cuestiones que suman puntos a la convocatoria. Más allá del Plan Integral, Tarragona también ha incorporado una serie de acciones sociocomunitarias que complementan las transformaciones urbanísticas y ecológicas que ya se planteaban en el documento. "Se trata de una transformación integral, conservando la esencia del barrio. No será solo un plan para la Parte Baja, sino que irradiará a toda la ciudad", asegura el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales

Transformaciones físicas

Los cambios en el espacio público es uno de los elementos más destacados de este plan. En él, se marca una serie de acciones que, según el consejero de Urbanismo, Nacho Garcia, deben permitir permeabilizar la Parte Baja con el centro y que la ciudadanía se acerque al barrio. Por ejemplo, una acción clave es la urbanización del eje comercial Unió-Prim-Apodaca. A pesar de que en el plan únicamente se contempla la plaza Prim y la calle Apodaca con un presupuesto de 3,1 millones de euros, el Ayuntamiento urbanizaría también la calle Unió para revitalizar esta vía tan emblemática de Tarragona. 

Ligado a este cambio, las zonas adyacentes también sufrirían modificaciones: la urbanización del entorno del Teatro Romano (1,34 MEUR) en las calles Caputxins y Sant Magí, la rehabilitación integral de la plaza Palau de Congressos (1,65 MEUR) y la mejora del entorno de la estación de trenes, con un presupuesto de 1,2M€, que incluye la instalación de un ascensor que conectará Pompeu Fabra con Pons d’Icart.

Mejora del parque de viviendas

El plan incorpora diferentes líneas con el fin de contribuir a la mejora del parque de vivienda del barrio que está envejecido. Por eso se activarán diferentes líneas de subvenciones. La primera dedicada a incentivar la mejora de cocinas y baños, otra para implementar medidas de eficiencia energética en las fachadas, otra para adquirir electrodomésticos clase A, y finalmente un plan de ayudas para la instalación de ascensores y eliminación de barreras arquitectónicas.

Además de las subvenciones para viviendas y la instalación del ascensor en el entorno de la estación de trenes, también se ha previsto la instalación de un ascensor en los jardines de la calle Vapor con el fin de superar el fuerte desnivel entre la Parte Baja y el centro de la ciudad.

Preparados para las inundaciones el cambio climático

La propuesta para el Plan de Barrios incluye la parte de las obras del nuevo colector de pluviales de la Parte Baja, que se encuentra dentro del ámbito. Esta infraestructura ambiciosa contribuirá a mejorar las inundaciones que afectan al barrio durante los episodios de lluvias. En este sentido también se incorpora el proyecto de la conexión del aliviadero de la Plaza de los Carros. Por otro lado, se proyecta un nuevo pulmón verde en Zamenhoff con un coste de 2 millones de euros.

Cohesión social en el barrio

Una de las patas indispensables en el apartado sociocomunitario son los equipamientos para el barrio, que también darán servicio al resto de la ciudad. El Hotel de Entidades se convertirá en el nuevo Centro Cívico de la Parte Baja (2,1 MEUR) y se irá más allá con el equipamiento sociocomunitario Santiyan. Actualmente, la primera fase de este edificio está en licitación y la propuesta al Plan de Barrios proyecta una segunda fase con las dos plantas restantes. 

Este equipamiento de la calle Santiyan será la casa del nuevo espacio Cornèlia, que debe ser un punto de encuentro de las mujeres de la ciudad. Inspirado en La Ciba de Santa Coloma de Gramenet, debe permitir ser un espacio de asesoramiento y al mismo tiempo un entorno de formaciones y conferencias. 

Junto con este servicio, las 34 acciones incluyen medio millón de euros enfocado a la creación de nuevos comercios, un programa para la soledad no deseada y una mejora del sistema de videovigilancia

Aunque el consistorio no contempla no entrar dentro del Plan de Barrios y Pueblos, el alcalde Viñuales subraya que, en caso de quedar excluidos, sacarán igualmente adelante las propuestas con otros tempos. La convocatoria se cierra el 15 de octubre y esperan conocer el veredicto el 15 de enero