La ministra y la consejera de Igualdad visitan Santa Coloma de Gramenet para conocer mejor La CIBA

La ministra Ana Redondo ha compartido la estancia en la ciudad con la consejera Eva Menor, ambas acompañadas por la alcaldesa Mireia González.

19 de julio de 2025 a las 18:01h

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, han visitado este sábado Santa Coloma de Gramenet. Ambas han ido primero al Ayuntamiento, donde han firmado en el Libro de Honor, y después, con la alcaldesa de la ciudad, Mireia González, se han trasladado a La CIBA donde han hecho un recorrido por las instalaciones y han podido conocer de primera mano los servicios y proyectos que allí se ofrecen. Han participado en un taller de nuevas masculinidades con jóvenes de la ciudad y han desayunado con representantes de los grupos de mujeres colomenses.

El equipamiento de La CIBA ha celebrado esta primavera su 5º aniversario como espacio de referencia consolidado en la innovación de las políticas de igualdad, participación, formación y servicios para la ciudadanía. El año pasado, 13.730 personas participaron en unas 200 actividades que allí se organizaron o utilizaron servicios como MenudaCIBA, canguro gratuito para niños y familias; los itinerarios formativos; el espacio de coworking; o el servicio de atención y acompañamiento a mujeres y menores en situación de violencia machista.

Espacio abierto de encuentro, participación e innovación

La CIBA acoge un montón de actividades y propuestas como son jornadas, talleres, presentaciones de libros, conciertos, representaciones teatrales, conferencias, debates o actividades de recuperación de la memoria histórica de las mujeres; muchas de ellas, en colaboración con entidades locales o instituciones y organizaciones de todo el país. Solo durante 2024, se realizaron 153 actividades y 43 talleres en los que participaron unas 10.000 personas.

Acompañamiento a las víctimas de violencias machistas

El compromiso de Santa Coloma en la prevención y atención a las personas que se enfrentan a estas violencias viene de lejos, impulsando proyectos innovadores como «Santa Coloma Xarxa Violeta», un nuevo modelo de seguridad para las mujeres basado en la implicación comunitaria, con la adhesión de más de 400 establecimientos locales, y con el reconocimiento, entre otros, del Ministerio de Igualdad del gobierno estatal.

Desde La CIBA, se atiende a las personas que lo necesitan, en un amplio horario y con profesionales especializados en la lucha contra las violencias machistas, que en 2024 atendieron a más de 800 mujeres. El acompañamiento se extiende a los hijos e hijas de mujeres en situación de violencia machista, a jóvenes y adolescentes, y a los hombres, con un programa sobre masculinidades.

Como rasgo distintivo y valor añadido de este modelo, encontramos el Espacio Residencial, una acogida de urgencia para mujeres y sus criaturas que deben abandonar el hogar por la violencia que sufren. En 2024, 27 mujeres y 12 menores fueron acogidos de urgencia en este espacio.

La CIBA, motor económico y formativo

El equipamiento feminista ofrece itinerarios formativos en ámbitos emergentes de empleo, como es el sector digital, o en oficios con una fuerte demanda en el mercado laboral para mejorar la calidad del empleo de las mujeres, estableciendo alianzas con entidades del tercer sector y empresas tecnológicas de referencia como Google y Amazon, o Endesa, con quien se han llevado a cabo acciones formativas.

Además, la oferta de un coworking público impulsa el emprendimiento, con unas cincuenta personas usuarias que lideran unos 40 proyectos de servicios, consultoría y comunicación, a la vez que fomenta la colaboración activa con iniciativas locales como la red de mujeres emprendedoras

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído