El servicio de transmisión empresarial del Ayuntamiento de Reus, que la Concejalía de Empresa, Empleo y Formación presta a través del proyecto Reempresa, ha presentado este lunes, 21 de julio, un nuevo caso de éxito: la Autoescuela Prim.
Reempresa es fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Reus con la patronal Cecot y la fundación Autoocupación que se remonta al año 2013. El objetivo es evitar el cierre de negocios en la ciudad y fomentar la transmisión empresarial.
Desde la Concejalía de Empresa, Formación y Empleo, a través del servicio de transmisión empresarial, ofrece a las empresas cedentes una alternativa al cierre de negocios en funcionamiento que no tienen una continuidad más allá del propietario actual; así como un nuevo camino para las personas reemprendedoras que quieran comenzar una nueva actividad sin tener que empezar desde cero o bien añadir una nueva a un grupo o negocio existente.
En este sentido, el concejal de Empresa, Formación y Empleo, Òscar Subirats, asegura que «casos de éxito como este nos permiten evitar la pérdida de puestos de trabajo a la vez que conseguimos mantener negocios rentables y que, en muchos casos, se han convertido en pequeños símbolos del tejido empresarial de nuestra ciudad. Si además, como es el caso, lo hacemos en espacios especialmente sensibles al cierre de más empresas, la satisfacción es doble: continuar con la actividad y no perder la identidad empresarial que nos caracteriza».
Reempresa ofrece un acompañamiento neutral y transparente a todas aquellas personas empresarias interesadas en vender un negocio en funcionamiento y a aquellas personas emprendedoras que quieran adquirir uno sin tener que empezar desde cero. Además, sus servicios no tienen ningún coste para los usuarios y usuarias.
Caso de éxito
La Autoescuela Prim con más de 40 años de experiencia continuará su actividad gracias al servicio de transmisión empresarial a través del programa Reempresa.
Negocio familiar de dos generaciones, iniciado por Jacint Vinyals en 1981 y continuado por su hijo, Carles Vinyals a partir de 1999. En 2025, después de una larga trayectoria y sin relevo, Vinyals se pone en contacto con el programa y manifiesta la voluntad de traspasar el negocio con motivo de su jubilación.
A raíz de una solicitud de asesoramiento para crear una nueva autoescuela, se detecta la oportunidad de canalizar el caso hacia el servicio de transmisión empresarial.
Joana Fernandes se interesó por el proyecto de autoescuela ubicado en Reus a principios de mayo de 2025. Después de iniciar las negociaciones con el propietario cedente, Carles Vinyals, se concretó la compra del negocio en junio. El proceso de transmisión se llevó a cabo de manera rápida, completándose en sólo un mes, con acompañamiento integral en todas las fases: desde las primeras reuniones, asesoramiento en trámites administrativos y fiscales hasta la formalización del contrato de cesión.
Joana Fernandes y su marido José Márques toman el relevo de esta autoescuela emblemática y consolidada, dedicada a la obtención del permiso de conducir B (coche), ofreciendo tanto clases teóricas como prácticas desde sus instalaciones ubicadas en las Galerías Quer, Local número 9.
Espacios Vivos
El establecimiento que ocupa la autoescuela está situado dentro del ámbito de la tercera fase de Reus Espacios Vivos, que incide en la revitalización comercial de la zona comprendida entre las calles Prat de la Riba y de Sant Joan, conocida popularmente como barrio de Santa Teresa. En este contexto, las personas reemprendedoras dispondrán de los servicios de asesoramiento y mentoría ofrecidos por el programa.
Reus Espacios Vivos es un proyecto de ciudad que quiere contribuir a la revitalización estratégica del tejido económico, incidiendo de forma específica en aportar soluciones a aquellas zonas de la ciudad que tienen un mayor número de locales sin actividad.
Reempresa
Reempresa es el mercado de compraventa de pequeñas y medianas empresas de Cataluña. Una iniciativa de la patronal Cecot y de Autoocupación con el apoyo del Ayuntamiento de Reus.
El objetivo de Reempresa es impulsar y estructurar la transmisión de empresas como vía de crecimiento de actividad económica, evitando el cierre de negocios económicamente viables y la destrucción de empleo.
Desde la Concejalía de Empresa, Formación y Empleo se han atendido en los primeros seis meses de 2025 21 casos (10 cedentes y 11 reemprendedores). En 2024 se atendieron 53 (25 cedentes y 28 reemprendedores). El año 2024 se cerró con 5 casos de éxito, el mismo número de casos de éxito que ya se han cerrado en 2025.