Este mes de septiembre se retoman los espigamientos urbanos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Sostenibilidad y la Fundación Espigoladors. «De la Torre a la Mesa» es una actividad participativa que tiene como objetivo evitar el desperdicio alimentario y dar un nuevo uso a los frutos que crecen en árboles de titularidad municipal.
Durante el otoño se cosecharán algarrobas y aceitunas, y en invierno será el turno de la naranja amarga, en diferentes espacios públicos de la villa. Estas acciones se llevan a cabo con el apoyo de la brigada de jardinería y cuentan con la participación de entidades sociales, colectivos locales y voluntariado ciudadano.
Se necesitan personas voluntarias
La participación del voluntariado es clave para que estas acciones sean posibles. Sin manos dispuestas a colaborar, muchos de estos frutos se perderían y no podrían transformarse en alimentos útiles para quien más lo necesita.
Todas las personas participantes recibirán apoyo técnico y material durante la actividad, y como reconocimiento se entregará un bote de mermelada de naranja amarga, elaborada con productos de la pasada edición. La inscripción es obligatoria por motivos de organización y seguro.
Los próximos espigamientos (algarrobos) serán los días:
• 18 de septiembre, de 10 a 13 h. Formulario de inscripción
• 19 de septiembre, de 10 a 13 h. Formulario de inscripción
De cara a octubre, también hay programados más espigamientos, pero más adelante se concretarán las fechas, ya que están supeditadas al clima y el estado del fruto.
La concejala de Sostenibilidad, Angie Muñoz, ha explicado que «Los espigamientos solo son posibles gracias a la participación de manos voluntarias, dentro de un marco organizado y con todas las garantías. Así nos aseguramos de que los frutos del arbolado urbano, que de otro modo se perderían, pasen los controles necesarios para ser aptos para el consumo humano. El papel del voluntariado es clave para transformar la fruta urbana en un recurso seguro y aprovechable para la comunidad.»
Datos de 2024
El año 2024 representó un hito destacado para el proyecto de espigolamiento. A lo largo del año se llevaron a cabo 6 espigamientos, y al inicio de 2025 ya se han realizado 2 más. Gracias a estas acciones colectivas se lograron recoger: 2.280 kg de frutos (naranja amarga, algarrobas, aceitunas y moras), 72 litros de aceite de oliva virgen extra y 2.000 botes de mermelada de naranja amarga.
Los productos obtenidos se transformaron a través de empresas de inserción social y cooperativas como la empresa de inserción im-perfect, de la Fundación Espigoladors o la Cooperativa de la Nou de Gaià, y posteriormente se distribuyeron a entidades locales como Cáritas Torredembarra, Fundación Onada, Fundación Pere Badia y la Escuela Antoni Roig.
En total, 193 voluntarios participaron en el proyecto, que se convierte en un ejemplo de colaboración ciudadana que combina sostenibilidad, economía circular y justicia social.
Cabe recordar que los árboles de donde se recogen los frutos son de titularidad municipal y, por tanto, no está permitido recoger frutos por cuenta propia.