Las calles del casco antiguo de Torredembarra viajan al pasado durante todo el fin de semana en la XIV Feria de los Indianos. Un episodio del que no se recuerdan únicamente las luces, sino también las sombras. En este sentido, se han programado actividades para rememorar el ambiente de la época y charlas para indagar más en los personajes que la protagonizaron. Así, se recuerdan nombres como Antoni Roig, Joan Güell o Pere Badia, pero también de otros de los 600 torrenses que no triunfaron en las Américas o que ejercieron de negreros. Paralelamente, la asociación cultural la Sínia ha recuperado 'El Veraniego', un diario del cual sólo se publicaron tres ediciones en 1892. La concejalía de Turismo prevé que la cita reúna a unas 10.000 personas en el municipio.
El color blanco inmaculado predomina entre la gente que pasea por el casco antiguo de Torredembarra, uno de los símbolos que denota el viaje al pasado indiano de la población. Largos vestidos y sombreros de ala ancha complementan las vestimentas con que los asistentes buscan reencontrar el ambiente de uno de los episodios más destacados para el municipio. Según historiadores locales, más de 600 torrenses viajaron a las Américas durante el siglo XIX, si bien actualmente se recuerdan principalmente aquellos que triunfaron económicamente.
Ahora bien, tampoco se esconde el pasado negrero asociado al fenómeno, como destaca el periodista Jordi Guasch. "Lo que se ha intentado es recuperar la figura de todos ellos y contextualizarlo todo. No se esconde el pasado negrero, pero hay que entender que la concepción del mundo era muy diferente en los siglos XVIII y XIX respecto a ahora. Visto con los ojos de hoy, son cosas incomprensibles para nuestra ética", ha apuntado a la ACN.

Así, el programa de la XIV Feria de los Indianos no olvida el pasado esclavista asociado a este período histórico a través de charlas, exposiciones y otras actividades en que se pone el foco en esta cuestión. "Es una parte de la historia que no gusta tanto, pero hay que explicarla, hay que hacerlo para saber la realidad de lo que pasó y trabajar para que nunca más vuelva a pasar", ha indicado la concejala de turismo, Jovita Baltasar.
Con todo, el municipio también recuerda los avances y cambios que impulsó el fenómeno indiano para el municipio, donde el 30% de la población formó parte del movimiento. Son ejemplo las degustaciones de café y chocolate que se han hecho este sábado o los cantos de habaneras en el Castillo de Torredembarra. Hasta este domingo también se podrá ver en directo una muestra de oficios de la época, así como un recital de pianola centenaria a cargo de Pep Domènech. El programa se complementa con visitas guiadas, pasacalles, talleres familiares y un mercado de artesanía que llena las calles del centro.

Re-estreno del diario 'El Veraniego'
Por primera vez, este año se ha reeditado 'El Veraniego', un diario mensual indiano que se publicó en el año 1892. El diario nació de la mano de los indianos torrenses que vivían la mayor parte del año en Barcelona y que al volver a Torredembarra en verano, querían seguir teniendo un diario. La cabecera, sin embargo, sólo publicó tres únicos números de los cuales no se ha conservado ningún ejemplar. La asociación cultural La Sínia ha hecho posible la recuperación del diario, del cual sólo se tenía constancia por reseñas de otras publicaciones comarcales.
Ahora, de la mano del periodista e historiador local Jordi Guasch, se ha reeditado con entrevistas actuales y breves inspirados en los indianos, manteniendo la estética de la época. La voluntad de los impulsores es publicar un número anual para mantener la esencia del 'Veraniego' aprovechando la celebración de la feria.
Una de las otras novedades de esta decimocuarta edición es el "rincón cubano", un espacio donde se cocinarán platos cubanos tanto sábado como domingo por la tarde. También se suma el recital de relatos indianos que se maridarán con chocolate y vino en la plaza del Castillo el sábado por la noche. La organización confía reunir a unas 10.000 personas a lo largo de todo el fin de semana si las condiciones meteorológicas lo permiten.
