La Noche Europea de la Investigación vuelve con más de cien actividades divulgativas repartidas por el territorio

Cerca de 300 investigadores e investigadoras participan en la octava edición de este evento internacional en la demarcación de Tarragona, ofreciendo talleres científicos y charlas divulgativas durante la última semana de septiembre y la primera de octubre

18 de septiembre de 2025 a las 07:38h

Este lunes, una triple charla sobre la Ciencia de la Pirotecnia —enmarcada en un proyecto que conecta las Fiestas de Santa Tecla con la ciencia— daba el pistoletazo de salida a las actividades de la Noche Europea de la Investigación.

Este gran evento divulgativo, coordinado y organizado por la Unidad de Comunicación y  Divulgación de la Ciencia de la URV, ofrece más de cien propuestas adaptadas a diferentes tipos de público, repartidas por toda la demarcación de Tarragona.

Participarán cerca de 300 investigadoras e investigadores de la Universidad y de los centros de investigación CERCA del territorio: Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) e Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA).

La propuesta, que se celebra a nivel europeo de forma simultánea, cuenta con la financiación de la Unión Europea.

MÁS DE 50 TALLERES CIENTÍFICOS

La actividad central de la Noche Europea de la Investigación es la feria de talleres científicos que, durante la tarde del viernes 26 y la mañana del sábado 27 de septiembre, tendrá lugar en la plaza Corsini de Tarragona. Entre los dos días, 53 talleres pondrán al alcance de los asistentes propuestas muy experimentales, de diferentes ámbitos de conocimiento, para acercar la ciencia, en su variedad de disciplinas, a pequeños y grandes de forma lúdica y accesible.

Al acceder a la plaza, niños y niñas obtendrán un pasaporte científico que podrán sellar al finalizar cada taller y que, una vez completado, les dará acceso a un obsequio final relacionado también con la divulgación científica.

El objetivo principal, sin embargo, es acercarlos a la ciencia y despertar su curiosidad a través de la experimentación, con el acompañamiento de investigadoras e investigadores que investigan en la Universidad y en los centros de investigación adscritos. La feria de talleres abrirá el viernes de 16.30 a 21h y el sábado de 10 a 14h. La entrada es libre y gratuita.

CHARLAS Y TALLERES DIVULGATIVOS

Además de los talleres científicos también se han organizado actividades previas que permiten hacer llegar la ciencia a otros públicos, como el adolescente. Durante la semana del 22 al 30 de septiembre los centros de secundaria de la demarcación recibirán la visita de investigadoras e investigadores de la URV y de los institutos de investigación que impartirán una veintena de charlas y talleres divulgativos, sobre temas tan diversos como la inteligencia artificial o la transición energética, pasando por los mitos de la psicología o la evolución humana, entre muchos otros.

También se ha programado una actividad para público adulto el sábado 20 de septiembre a las 12h en el Racó de la Palma de Reus: una sesión de siete microcharlas divulgativas organizada por el IIPSV en colaboración con la URV, donde investigadoras e investigadores de diferentes ámbitos expondrán de forma breve sus líneas de investigación. Al finalizar la sesión, el público puede hacer preguntas a los investigadores para saber más sobre su campo de estudio o compartir impresiones.

Y el miércoles 24 de septiembre, en el recinto exterior del centro deportivo Viding Sant Jordi se realizará a partir de las 18.30 h un taller científico sobre los efectos de la obesidad y la diabetes en el organismo. Los participantes podrán ver cómo estas enfermedades afectan a los tejidos del cuerpo humano, de qué manera podemos prevenirlas con un estilo de vida saludable y experimentarán en primera persona las dificultades que estas patologías causan a las personas que las padecen. Esta actividad será conducida por Fran Algaba, investigador del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV, y Albert Guarque, médico especialista en obstetricia en el Hospital Joan XXIII.

NOCHE EUROPEA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL EBRO

La Noche Europea de la Investigación también vuelve, por tercer año consecutivo, a las Tierras del Ebro. La edición de este año consolida esta actividad en Tortosa, alineándose con uno de los objetivos fundamentales de la convocatoria: hacer llegar el conocimiento a todo el territorio. Una feria de talleres científicos, programada el viernes 3 de octubre entre 16:30 y 21 h, en la Plaza del Ayuntamiento, pone al alcance de los asistentes cerca de 10 talleres científicos para todos los públicos, con propuestas sobre emprendimiento, la biodiversidad de los jardines rurales o cómo combatir la violencia verbal, entre otros.

UNA PROPUESTA CONSOLIDADA

La Noche Europea de la Investigación es un evento público de divulgación científica que tiene lugar cada año simultáneamente en 300 ciudades de 30 países del continente europeo. Desde 2018 la URV organiza en la demarcación de Tarragona esta iniciativa, que ha ido creciendo y consolidándose en estos ocho años y que en la edición anterior contó con la participación de miles de personas en toda la demarcación. El objetivo de la Noche Europea de la Investigación es acercar la investigación y sus protagonistas a públicos de todas las edades y dar a conocer la investigación y la innovación en un lenguaje llano y comprensible.

La Noche Europea de la Investigación es posible gracias a la cofinanciación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea y la colaboración del consorcio coordinado por la Universidad de Girona y del que forman parte otras universidades e instituciones públicas catalanas. En Tarragona también cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Tarragona a través de Europe Direct y cuenta con el apoyo de Mercados Tarragona y de la empresa Borges.

Durante el mismo fin de semana, y paralelamente a las actividades organizadas por la URV, la Fundación La Caixa se suma a la iniciativa organizando actividades divulgativas en CaixaForum Tarragona.

La información detallada con todas las actividades de la Noche Europea de la Investigación se puede consultar en la web tarragona.nitdelarecerca.cat

 

Lo más leído