El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp, a través de la concejalía de Turismo, ha renovado la imagen de marca turística del municipio después de 16 años con la idea de renovar completamente el turismo en la localidad y adaptarlo a las necesidades actuales y los objetivos de sostenibilidad, innovación y proximidad.
Esta renovación de imagen ha venido acompañada también de una nueva página web, así como una campaña de comunicación bajo el título ‘Hagamos latir la tierra’ y nuevos ‘spots’ publicitarios para darse a conocer al mundo.
En el acto de presentación que se ha celebrado este jueves, 13 de noviembre, en el edificio del Ecoespai inaugurado este mismo año, han participado el alcalde, Fran Morancho; la concejala de Turismo, Yolanda Pérez; la técnica de Turismo, Natalia Anguas; y Pablo Rodríguez, en representación de la Agencia Catalana de Turismo, además de representantes del tejido turístico, económico y asociativo local.
Las diferentes mejoras han tenido un presupuesto aproximado de unos 45.000 €, financiados al 100% a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) 2023-2025 de Mont-roig del Camp y Miami Platja.
Mont-roig Miami Turisme estrena nueva marca
La nueva marca identitaria del turismo de Mont-roig del Camp y Miami Platja nace de la idea de unión entre el mar y la montaña: 'Un territorio, dos paisajes'. El núcleo de Mont-roig del Camp, a los pies de la montaña de l’Areny; y Miami Platja bañado por las aguas del mar Mediterráneo.
El logotipo de la nueva marca, que utiliza el color rojo —por la montaña— y el turquesa —por el mar— está inspirado en la ‘M’ del logotipo institucional municipal, de manera que ayuda a unificar las diferentes vertientes del municipio bajo un mismo estilo, comunicación y lenguaje visual.
Nueva web más moderna y pensada para los visitantes
Mont-roig Miami Turisme estrena también una nueva web que está creada para renovar la experiencia del visitante, pero también de los residentes y del tejido económico del municipio. El nuevo portal, más moderno, visual, intuitivo y accesible, incluso incluye un apartado de planificación que permitirá a los visitantes organizar su estancia en el municipio.
Además, se incorporan diversas novedades ideadas para mejorar la experiencia del visitante:
- Mirador Turístico Digital: Se trata de una visita virtual inmersiva que permite al visitante conocer los principales puntos de interés del municipio.
- Planificador de viaje: Permite crear itinerarios personalizados en función de los intereses de los visitantes y del tiempo que quieran estar en el municipio, y los conecta con el resto de servicios locales de los que puedan hacer uso, especialmente en lo que respecta al tejido comercial, de hostelería y restauración.
- Turismo responsable: La nueva web incorpora un apartado que promueve la sostenibilidad, la accesibilidad y la regeneración del territorio.
- Nuevo CMS Infotourist: También se ha creado una nueva plataforma centralizada que facilita la gestión de alojamientos, actividades, eventos y servicios, y que está a disposición de los agentes turísticos del municipio y mejorará la conexión de los visitantes con la información más actualizada del municipio.
- Apartado profesional: Empresas y profesionales del sector turístico también tienen su espacio en la nueva web con un apartado de datos actualizados y de acceso directo a Infotourist que permita la gestión, promoción y colaboración entre agentes locales.
“Hagamos latir la tierra”
Junto con la nueva web y la nueva imagen de marca de Mont-roig Miami Turisme se ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación que busca potenciar algunos de los valores principales del turismo en el municipio, como son la sostenibilidad y el respeto al territorio.
“Hagamos latir la tierra” parte de la idea de que el latido del territorio es lo que da vida al municipio y que esto se magnifica gracias a los visitantes. El lema invita a vivir, sentir y moverse por Mont-roig y Miami y se sirve de nombres de personas del municipio que representan algunos de sus valores principales.
- Autenticidad: Un cocinero local que pone en valor la gastronomía y los productos de proximidad.
- Vitalidad: Una deportista que refleja la oferta de actividad en las playas y senderos.
- Sostenibilidad: Una agricultora que recuerda la importancia de cuidar la tierra.
- Creatividad: Un artista inspirado en el paisaje del municipio
- Amor: Una turista que ha convertido Mont-roig y Miami en su hogar año tras año.
La campaña busca incidir en la idea de que el turismo no significa únicamente visitar un lugar, pasar unos días y marcharse. El turismo significa pasar a formar parte del latido del territorio, participar en él y respetar su patrimonio natural y cultural.
Reforzar la desestacionalización y el carácter diferenciador del turismo de Mont-roig y Miami
En declaraciones a los medios, el alcalde Fran Morancho ha querido destacar el carácter diferenciador del turismo en Mont-roig y Miami y los esfuerzos del Ayuntamiento —y también del sector privado— de diferenciarse de otros destinos turísticos del territorio.
El alcalde ha destacado algunas medidas pioneras del municipio que confía que marquen el camino en otras poblaciones, como la decisión de prohibir fumar en las playas para proteger la salud de las personas y evitar la contaminación en los parajes naturales del territorio.
Además, Morancho ha querido destacar la inversión privada en el municipio y el esfuerzo del sector en renovarse para atraer visitantes y fidelizarlos. En este sentido, el alcalde ha pedido a los agentes turísticos del municipio que se organicen para crear un interlocutor válido y con fuerza que permita al sector unificar sus voces y presionar al Ayuntamiento a ejecutar nuevas mejoras; y también permita al Ayuntamiento tener un interlocutor con quien tomar decisiones que pueden cambiar el futuro del municipio.
La concejala de Turismo, Yolanda Pérez, ha incidido en la cuestión de la desestacionalización del turismo en el municipio más allá de la temporada alta de verano. Según los nuevos datos disponibles, más de 300.000 turistas pernoctan anualmente en Mont-roig del Camp y Miami Platja, con 1,6 millones de pernoctaciones, principalmente en los campings, ya que el municipio se ha convertido en la 3ª destinación con más plazas de este tipo de establecimientos en toda Cataluña.
Con todo, ha destacado que en el municipio hay muchas segundas residencias que no se contemplan en los datos de turismo, pero que también hacen aumentar las estancias, sobre todo los fines de semana y cada vez durante más meses al año, aumentando así la actividad y el dinamismo en los dos núcleos de población.
