La megafábrica china BYD mira al Camp de Tarragona para su nueva planta

El gigante del vehículo eléctrico admite que España es candidata preferente y estudia emplazamientos cercanos a grandes puertos como el de Tarragona

19 de noviembre de 2025 a las 18:44h

Tarragona se refuerza como uno de los posibles escenarios de aterrizaje de BYD, el gigante chino del vehículo eléctrico. La compañía ha vuelto a señalar este miércoles que España está bien posicionada para acoger una nueva planta de producción en Europa y que, en caso de llevar adelante la inversión, buscaría una ubicación con “buena conexión geográfica” y “puerto de mar”: dos requisitos que el Puerto de Tarragona cumple de pleno.

Ahora bien, a pesar del ruido alrededor del territorio, la firma matiza que no hay todavía ningún “plan concreto” para instalarse en la península Ibérica. “Obviamente, estar bien ubicados geográficamente y tener un puerto de mar son argumentos de cualquier futurible. Pero hoy por hoy no hay ningún plan concreto”, ha remarcado a la ACN Alberto de Aza, director general de BYD para España y Portugal.

Las palabras llegan quince días después de que trascendiera que el Govern catalán se había reunido con representantes de BYD para explorar la instalación de una planta de vehículos eléctricos en Cataluña, y que diversas fuentes del sector señalaran que la compañía tiene en el radar una zona cercana al Puerto de Tarragona como una de las opciones sobre la mesa.

 

España, en la ‘short list’… y Tarragona, bien situada

Según De Aza, las ventas de BYD en Europa están yendo “muy bien” y, si el ritmo continúa, el grupo podría llegar a necesitar “hasta tres fábricas en Europa” en los próximos años. Por el momento, la primera es la planta de Hungría, que debería estar lista antes de final de año para empezar a producir a mediados de 2026.

“Cuando se habla de implantar fábricas en Europa, España es el segundo fabricante a escala europea y reúne todas las condiciones necesarias. Hipotéticamente hablando, estaría en una ‘short list’ para un futurible. Pero la realidad es que hoy en día no existe un plan concreto para España”, ha insistido.

En este contexto, Tarragona juega sus cartas: gran puerto comercial, conexiones logísticas, tradición industrial y un ecosistema cada vez más orientado a la energía y la movilidad. Todo ello la coloca como candidata natural cuando la empresa habla de “puerto de mar” y “buena ubicación”.

Sin embargo, BYD también tiene otros territorios españoles sobre la mesa. Fuentes del sector apuntan que, además del área de Tarragona, se han considerado posibles localizaciones en Navarra, Cantabria, Castilla y León, Galicia o Valencia. Técnicos de la compañía habrían visitado diversos emplazamientos en los últimos meses y mantenido contactos sobre el terreno.

 

Las condiciones del Gobierno y el precedente de Chery

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, confirmó hace dos semanas el interés de BYD por situar en el territorio catalán su tercera planta en Europa, pero evitó dar por hecha la inversión y apeló a la “prudencia” en las negociaciones.

Sàmper, sin embargo, fijó una línea roja: el proyecto debería ir acompañado de una plantilla mayoritariamente catalana, y no basarse en trabajadores chinos desplazados.

A diferencia del caso Chery–Ebro, que optó por una alianza con una empresa local y se instaló en una planta ya existente, BYD buscaría terrenos para construir una fábrica nueva desde cero. Esto abre la puerta a una operación de gran volumen de suelo industrial y convierte espacios como el entorno del Puerto de Tarragona en escenarios especialmente atractivos, por su peso logístico y exportador.

Por ahora, el mensaje oficial de la compañía es claro: no hay decisión tomada, pero España —y, por extensión, Tarragona— juegan la partida. Y en el mapa que dibuja BYD, el puerto y la logística son claves.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído