Llega la 3ª Fiesta Modernista de 'Reus 1900': Programación y todos los detalles

La tercera edición de “Reus 1900” transformará la ciudad del 10 al 12 de octubre con rutas, recreaciones históricas, música, teatro y gastronomía de época.

06 de octubre de 2025 a las 15:07h

Del 10 al 12 de octubre, Reus dará un salto en el tiempo para convertirse en una ciudad de principios del siglo XX. La “Reus 1900. Fiesta Modernista” llega a su tercera edición con un programa amplio y variado que incluye recreaciones históricas, rutas patrimoniales, talleres familiares, espectáculos y degustaciones gastronómicas.

Unas ochenta entidades locales y una quincena de espacios emblemáticos participarán en esta cita cultural, que este año pone la gastronomía como hilo conductor de la fiesta. “Después del éxito de las dos primeras ediciones, este año el programa crece en variedad y en implicación del tejido cultural y asociativo”, ha explicado la concejala de Proyección de Ciudad, Noemí Llauradó.

La ciudad invitada será Canet de Mar, que compartirá con Reus su marca modernista y ofrecerá recreaciones teatrales a cargo de la Asociación El Centru.

 

Gastronomía y costumbres del Reus del 1900

Entre las propuestas destacadas figuran:

  • Exposición "La gastronomía del Reus de 1900", en la plaza del Dr. Sabater, con una visión histórica de costumbres, ingredientes y recetas de principios del siglo XX.
  • Exhibición de cocina modernista “Cocina para dos clases sociales de una misma época”, en la plaza del Mercadal, a cargo de la Sociedad Gastronómica La Carmeta con la colaboración del Bravium Teatre, que recrea en directo las diferencias entre menús populares y grandes banquetes burgueses.
  • Muestra “De vinis, una historia de los Vinos Medicinales”, en los escaparates de la Farmacia Piqué Monteverde, con retrospectiva histórica de la familia Monteverde, organizada conjuntamente con la Fundación Concordia Farmacéutica.
  • Ruta de las "Sederías en femenino" (Ans Educació) y Ruta “Vermut y cocina en el Reus Modernista” (La Teva Ruta), que ofrecen dos miradas complementarias sobre la vida cotidiana: las tareas textiles femeninas y los hábitos sociales y gastronómicos.
  • Salón de Plenos del Ayuntamiento, que se incorpora a las recreaciones históricas con una representación que nos hará revivir el éxito de nuestros cocineros.

Además, varios restaurantes de la ciudad se han querido sumar a esta iniciativa y ofrecerán menús y vermuts modernistas, acompañados de una ambientación especial en los establecimientos y de un vestuario de época por parte del personal.

 

Una ciudad convertida en escenario

Durante el fin de semana, más de un centenar de actores y figurantes recrearán escenas cotidianas del Reus de 1900. Entidades como el Bravium Teatre, el Orfeó Reusenc o el Casal Despertaferro darán vida a las calles y plazas con teatro, danza, música y actividades tradicionales.

Las principales escenografías se concentrarán en la plaza del Mercadal, plaza Prim, plaza del Dr. Sabater y las calles Monterols y Llovera.

 

Espectáculos, música y patrimonio abierto

El cabaret “Art del bo. La Fiesta para todos” dará el pistoletazo de salida el viernes por la noche, y el domingo se cerrará con la obra “Salvat Papasseit y los niños de mi escalera”. También habrá una fiesta obrera en La Palma con cena popular y música de Fenya Rai!

El patrimonio modernista abrirá sus puertas con visitas teatralizadas y experiencias inmersivas en el Gaudí Centre, Casa Navàs, Casa Gasull, Institut Pere Mata, Taller de Hipòlit Montseny y la Casa Rull, que estrenará la visita “De lavadero con la criada de la Casa Rull”.

La plaza Prim será el espacio familiar, con talleres infantiles, juegos tradicionales y actividades en el Gaudí Centre como “Las huellas de la naturaleza” o “Mariposas modernistas”. La fiesta reafirma su apuesta por la cultura accesible, con actividades adaptadas con lengua de signos, audiodescripción y pictogramas.

 

Participación ciudadana y memoria

El Palau Bofarull acoge hasta el 12 de octubre la exposición fotográfica del colectivo Fotocat, con imágenes de la edición anterior.

Con esta tercera edición, Reus consolida su Fiesta Modernista como una cita cultural de primer nivel, que combina historia, creatividad y participación ciudadana para hacer revivir la ciudad de 1900 con todo su esplendor.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído