Los Laboratorios Creativos 2025 de Tarragona cierran con 228 niños participantes

Hasta 5 centros educativos de diferentes zonas de la ciudad han acogido la tercera edición de las actividades de verano impulsadas por el IMET

01 de agosto de 2025 a las 19:33h

Un total de 228 niños han participado en los Laboratorios Creativos de Tarragona de este 2025 que finalizan hoy 1 de agosto. Durante las cinco semanas de actividades de verano, se han trabajado diversas disciplinas artísticas para fomentar el arte como medio educativo utilizando los espacios de 5 centros educativos diferentes de la ciudad.  Los 5 Laboratorios Creativos se han repartido territorialmente buscando ampliar la oferta de ocio educativo en verano en aquellas zonas donde no había oferta directa por parte de las Asociaciones de Familias de Alumnado y de otras entidades y asociaciones de la ciudad. Los centros donde han tenido lugar las actividades son la Escuela Sant Salvador, Marcel·lí Domingo, Saavedra, Ponent y Riu Clar.

Cabe destacar que los Laboratorios Creativos garantizan la equidad educativa y la inclusión en las actividades de verano gracias al sistema de asignación de plazas establecido. Recordemos que el proceso de asignación reserva el 50% de las plazas a niños en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Y el 5% de estas están reservadas a niños con necesidades educativas especiales que requieren el apoyo y acompañamiento de una tercera persona (cuidador/a). Así se consigue una oferta de ocio educativo equitativa.

Las actividades de ocio educativo, van dirigidas a niños de entre tres y doce años y tienen formato de talleres artísticos. Fotografía, arquitectura y creación, artes plásticas, arte urbano y artes escénicas son algunos de los aprendizajes de estos días. De este modo, también se ha utilizado el arte como medio educativo para garantizar un ocio inclusivo e integrador que permita incrementar las oportunidades educativas más allá del horario lectivo.

 

“Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Tarragona es trabajar para potenciar la educación en el ocio para toda la infancia y adolescencia de la ciudad como una de las herramientas clave para luchar contra la segregación escolar y velar por la igualdad de oportunidades”, detalla la consejera de Educación, Isabel Mascaró. El Instituto Municipal de Educación tiene por encargo municipal desplegar actividades educativas más allá del horario lectivo. Por eso, “las vacaciones escolares de verano son uno de los momentos en que el ocio educativo toma protagonismo, tanto para favorecer la conciliación familiar como para dar continuidad a los aprendizajes de los niños y adolescentes más allá del horario lectivo”, añade la consejera.

 

 

UN PROYECTO CONECTADO A LA CIUDAD

Cada Laboratorio Creativo ha hecho conexión con entidades y asociaciones de la ciudad. En total, se han realizado 25 vinculaciones con el tejido asociativo de Tarragona gracias a los 5 laboratorios creativos. El objetivo de estos vínculos es enriquecer educativamente la oferta de ocio que reciben los participantes este año. Concretamente, los niños han visitado y hecho vínculos con la Asociación de la Giganta Frida de Tarragona, los Amigos de la Pintura de Sant Salvador, la Asociación de Ilustradoras de Tarragona, la Asociación Talleres 03, la Asociación Escuela de Danza y con la comparsa Aerodance, entre otros. También han visitado la exposición en el CaixaForum de Tarragona, han visitado y experimentado un estudio de Tarragona Radio, la Colla castellera Xiquets de Tarragona, el Nàstic, la Escuela Natura y el IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona). Los participantes han hecho salidas también para conocer los murales que hay por toda la ciudad y descubrir rincones de la Anella Verda. Las actividades propuestas han servido pues para sacar el máximo provecho a toda la oferta de recursos de que dispone la ciudad de Tarragona.