Mejorar la seguridad del tráfico y contribuir a la mejora medioambiental. Ambos objetivos se unen en un proyecto de la Diputación de Tarragona para reforzar el firme de la calzada de seis tramos de vías locales mediante la aplicación de mezclas bituminosas ultrafinas y templadas. Se trata de un sistema innovador que reduce las emisiones de CO2, dado que el grosor y la temperatura de extendido del asfalto son inferiores y no es necesario emplear tanto material ni tanta energía para calentarlo, aunque las características mecánicas y de desgaste del firme son asimilables a las mezclas bituminosas estándar. Por otra parte, eliminando las irregularidades de la carretera también se reduce el consumo de combustible de los vehículos que circulan por ella y, por tanto, las emisiones contaminantes.
Las mejoras, con un presupuesto de ejecución por contrata de 1.329.373,03 €, se enmarcan en la operación Firmes Sostenibles del Proyecto de Especialización y Competitividad (PECT) 'Cuidamos lo que nos une. Carreteras más seguras y sostenibles' de la Diputación de Tarragona, que tiene como objetivo impulsar la transferencia tecnológica y la innovación, mejorar el posicionamiento de las empresas y promover la economía circular en el ámbito de las infraestructuras viarias. El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en el marco del Programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020.
Los tramos
En concreto, se reforzará el firme con mezclas bituminosas ultrafinas en las carreteras TP-2031 de Tarragona a la C-51 (PK 3+195 - PK 9+545), T-210 de la N-340 a la Pobla de Montornès (PK 1+500 - PK 3+237) y T-244 del Pla de Manlleu a los Ranxos de Bonany (PK 12+905 -18+120). Por lo que respecta al refuerzo de firme con mezclas bituminosas templadas se llevará a cabo en las carreteras T-314 del Parc Samà a Reus (PK 1+110 - PK 3+715), T-2015 de Vallespinosa a la C-241d (PK 0+000 – 4+000) y TV-7046 de l'Albiol a la C-14 (PK 10+800 - PK 12+205).
El proyecto, aprobado recientemente por la Junta de Gobierno de la Diputación de Tarragona, también prevé la ejecución de parcheos en aquellos tramos de carretera donde el firme presenta déficits estructurales que requieren de una actuación de refuerzo de firme de mayor magnitud que la extensión de una nueva capa sobre la existente. En estos casos, se contempla ejecutarlos con mezclas bituminosas templadas.
Las mejoras en los tramos previstos se llevarán a cabo a lo largo de este año 2022, con un tiempo de ejecución de seis meses.
"Apuesta por la reducción de emisiones"
La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, destaca la importancia de estas actuaciones para "mejorar significativamente la seguridad del tráfico rodado en tramos de nuestras carreteras que lo requieren, mediante una tecnología que se adecua a nuestra apuesta por la reducción de emisiones y la aplicación de sistemas innovadores que nos ayudan a mejorar nuestro entorno y, en definitiva, la calidad de vida de la ciudadanía de nuestras comarcas". Por su parte, el diputado delegado del Servicio de Asistencia al Territorio de la Diputación - Carreteras, Miquel Subirats, señala que las mejoras con mezclas bituminosas ultrafinas y templadas representan "un paso adelante en el mantenimiento óptimo de la red viaria de la Diputación en base a criterios de sostenibilidad y preservación medioambiental, mediante una gestión eficiente de la inversión y de los recursos".
Carreteras más seguras y sostenibles
El Proyecto de especialización y competitividad territorial (PECT) 'Cuidamos lo que nos une. Carreteras más seguras y sostenibles' desarrolla soluciones innovadoras en la aplicación de materiales para la construcción y mantenimiento de la red de carreteras y en su señalización. Tiene la finalidad de mejorar la seguridad vial, la sostenibilidad del territorio y la generación de nuevas oportunidades de actividad económica. Liderado por la Diputación de Tarragona, participan también la Universidad Rovira i Virgili y la Fundación EURECAT. El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en el marco del Programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020, objetivo de inversión en crecimiento y empleo.