El III Festival Senderista Muntanyes de Prades-Costa Daurada apuesta por los productores y las empresas locales

14 de diciembre de 2023 a las 21:49h

La revista Descobrir Catalunya, en colaboración con el Patronato de Turismo de la Diputación de TarragonaCosta Daurada y los consejos comarcales del Alt Camp, el Baix Camp, la Conca de Barberà y el Priorat, ha presentado esta mañana, en el Museo de Arte Moderno de Tarragona, la tercera edición del Festival Senderista de las Montañas de Prades – Costa Daurada, que se celebrará los próximos días 27, 28 y 29 de octubre. El objetivo del festival es reivindicar y promocionar los valores naturales, paisajísticos, culturales y patrimoniales de este territorio aún en gran parte desconocido. 

En esta edición se quiere poner en valor la figura de los productores y de los empresarios locales, aprovechando las sinergias que genera el evento. Asimismo, reivindicar el producto de proximidad, el sector primario de la zona y el trabajo de sus agricultores y ganaderos, y concienciar de que el primer sector es un elemento clave en la sostenibilidad del territorio. Así, los operadores que colaboran en este festival proponen una oferta más personalizada, ofreciendo productos locales como el vino de las diferentes DO, frutos secos, quesos, miel, etc., presentando la riqueza gastronómica de cada zona y el valor que supone consumir productos de proximidad.

 

En el transcurso de la Rueda de Prensa, en la que han participado representantes de los diferentes consejos comarcales implicados en el Festival Senderista, el Presidente del Consejo Comarcal del Baix Camp, Ernest Roigé, ha explicado que “el Festival es un evento muy importante para la comarca porque coincide con la propuesta turística que se hace desde el Consejo Comarcal de los municipios de interior y montaña del Baix Camp, basada, principalmente, en el turismo activo, de naturaleza y de proximidad. Además, da a conocer las Montañas de Prades, un espacio que destaca por su atractivo natural, pero también histórico y gastronómico.” Roigé asegura que el Festival “es un altavoz muy importante que beneficiará a todos los pueblos y las comarcas que forman parte de estas montañas.” 

El presidente del Consejo Comarcal de la Conca de Barberà, Joan Canela, ha señalado que “el turismo activo y de senderismo son dos de los productos estratégicos para el desarrollo del turismo en nuestra comarca. Acciones como la del Festival constituyen una herramienta muy importante para poder posicionar la Conca de Barberà en el turismo de familia”. Por otro lado, destaca que “el turismo activo representa en nuestro territorio un segmento de demanda con un volumen significativo y, por lo tanto, cualquier acción que refuerce la oferta que actualmente tenemos ayuda firmemente a abrirnos camino en este ámbito”. 

 

La vicepresidenta del Área de Desarrollo Económico del CC del Priorat, Marta Camp, representante de la comarca que se incorpora este año a la iniciativa, puso de relieve que el Festival Senderista “encaja perfectamente con nuestro Plan Estratégico, con la sostenibilidad, el paisaje y el mosaico agrícola como grandes ejes, por lo tanto, una ruta por varios senderos con degustación de productos agroalimentarios locales es más que bienvenida”. Camp ha valorado que “al celebrarse en temporada baja, nos ayuda a desestacionalizar el turismo”, y además “contribuye a promocionar espacios naturales de la comarca” y “forma parte de un proyecto supracomarcal, algo que aplaudimos y creemos que hay que fomentar de cara al futuro”.

Josep Maria Girona, consejero de Turismo del Alt Camp, ha remarcado que“trabajar conjuntamente las administraciones y las empresas siempre ha sido un reto, pero hoy en día cada vez hay más iniciativas mixtas, como muestra este Festival, en las que la sociedad sale beneficiada. Un evento que abre las puertas a que la gente del país conozca las Montañas de Prades y su tejido económico mediante empresas de guía y actividades, restauración, alojamientos, tiendas, etc.”. Girona coincide en el hecho de que la iniciativa favorece la desestacionalización turística y “ayuda a conocer los pueblos de las Montañas de Prades en una de las mejores épocas, que es el otoño, cuando el paisaje es más bucólico.” 

 

Finalmente, el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Carlos Brull, también se ha mostrado de acuerdo en el hecho de que “el Festival es un evento que se alinea con nuestra estrategia de desestacionalizar la actividad turística para conseguir que ésta se prolongue durante todo el año y poner en valor la joya que es nuestro territorio interior y los productos de la zona” y ha asegurado que “se convierte en un revulsivo que dinamiza la actividad de los negocios locales y lo hace, además, en el interior del destino. Nos permite así contar con un escaparate excepcional de productos turísticos especializados como el senderismo y el turismo activo, el turismo de naturaleza o la enogastronomía, estrechamente vinculados con este territorio de interior que queremos difundir y potenciar”.

Sílvia Grimaldo, editora de la revista Descobrir Catalunya, organizadora de este evento, ha recordado que “hace tres años que empezamos un proyecto que queríamos que fuera bonito y estimulante para promocionar las Montañas de Prades como destino turístico de calidad”, para lo cual “quién mejor que nuestra revista” y ha informado de que “cuando termine esta tercera edición, más de mil personas habrán participado en sus rutas y experiencias”. 

Aparte de “poner de manifiesto la apuesta del territorio por un turismo sostenible”, el Festival se marcaba como objetivos “desestacionalizar la actividad turística de la zona”,   “visibilizar sus pueblos y atractivos naturales”, “destacar la labor de los guías” y “contar con la participación de las instituciones del territorio”, y todos ellos se han podido alcanzar, ha destacado Grimaldo. 

 

Rutas para todos

Las rutas de esta nueva edición del Festival Senderista de las Montañas de Prades – Costa Daurada las han preparado empresas locales especializadas en el senderismo, con el objetivo de reivindicar el trabajo de estos profesionales y al mismo tiempo dar un impulso a la economía local. Los visitantes podrán optar entre opciones diversas y de diferente nivel de dificultad, pero todas pensadas para la familia, como ver la puesta de sol en Mont-ral con música en directo, practicar la marcha nórdica en Poblet, descubrir el pueblo medieval de Gallicant, visitar Siurana, descubrir los orígenes de la Tierra en Castellfollit o el mundo de las abejas y la miel en Alcover, hacer de pastor en Capafonts, adentrarse en la magia del bosque de Poblet o disfrutar de los espectáculos nocturnos en el Parque Astronómico de Prades. Después de cada actividad habrá una degustación de productos locales como miel, vino, frutos secos, quesos, etc. 

Además de las rutas y experiencias, la organización propone diferentes actividades complementarias de carácter lúdico o cultural: visitas al patrimonio, descubrimiento de oficios tradicionales, excursiones a caballo o en bicicleta o deportes de aventura son algunas.

El evento apuesta por un modelo turístico responsable y de proximidad. En la web del festival https://festivalsenderistamuntanyesdeprades.cat/ hay consejos prácticos para planificar una ruta y llevarla a cabo con respeto por el entorno. La web incorpora también abundante información práctica para elegir restaurantes o lugar para pernoctar. Se puede elegir entre más de 140 establecimientos de restauración y hostelería, con un amplio abanico de posibilidades dentro de las respectivas poblaciones.

Las inscripciones en cada una de las rutas o propuestas se podrán hacer siguiendo las indicaciones de cada operador, que se pueden consultar en la web del festival.

El precio de la inscripción en cada ruta o actividad es de 15 euros para los adultos y de 4 euros para los niños hasta 12 años (excepto en las actividades del Parque Astronómico de Prades). Después de la mayoría de las rutas guiadas los asistentes podrán disfrutar de una degustación de productos del territorio.

Las ediciones anteriores fueron todo un éxito: en 2021 se registraron más de 500 preinscripciones y un total de 219 participantes, y en 2022 se amplió el festival en territorio y fechas, con cerca de 300 participantes, llegados de diferentes puntos de la geografía catalana, fundamentalmente de la demarcación de Tarragona, de la zona metropolitana de Barcelona y del Vallès.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído