El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Bienestar Social, Mar España, visitaron, el pasado 9 de septiembre, a Lluís Recasens Colom, para felicitarlo por su centenario, llevarle un ramo de flores en nombre del Ayuntamiento, y compartir un rato con él y su familia. Como obsequio, el homenajeado también recibió el libro “Cambrils desaparecido”, con fotografías antiguas debidamente documentadas, y un skyline con los principales edificios y monumentos del municipio.
Además, la visita también contó con la participación de la directora territorial de Derechos Sociales e Inclusión, que le entregó la Medalla Centenaria de la Generalitat grabada con su nombre y el año de nacimiento, y una carta de la consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez.
Lluís Recasens Colom, nacido en Cambrils el 29 de agosto de 1925, es una persona muy conocida en el municipio por su trayectoria política, profesional y social, y su contribución en la transformación del municipio.
Formado como profesor mercantil, Recasens se casó con Montserrat Pahí Salvadó y tuvo cuatro hijos/as. En el ámbito profesional, fue empresario comercial e inmobiliario, al frente de un establecimiento de venta de electrodomésticos y comercialización de fincas.
Entre 1973 y 1979, Lluís Recasens fue alcalde de Cambrils y durante su mandato se impulsaron proyectos importantes como la canalización de la riera de Alforja, la construcción de espigones para preservar la fachada del puerto, la creación de la zona direccional, la mejora del alcantarillado, el Festival Internacional de Música o la planificación urbanística de Cambrils.
Aparte, en 1953 fue uno de los fundadores y el primer director de la Revista Cambrils y fue uno de los fundadores de la Revista Cambrils, y en 1968 ser el primer secretario de la entidad privada Centro de Iniciativas y Turismo, que posteriormente ayudó a crecer como alcalde de Cambrils.
Lluís Recasens también ha escrito tres libros sobre el municipio y su gran afición a los viajes familiares: “Viaje a las Culturas” (2004), “Viaje a la historia de Europa" (2012) y “Cambrils en la segunda mitad del siglo XX: memoria colectiva” (2016).