La nueva temporada cultural de otoño-invierno aterriza en Cambrils con unas setenta actividades

El calendario se iniciará este mes de septiembre con las exposiciones 'Un puerto, dos miradas' y 'La Mar de Pintura se va D-Fiesta'

16 de septiembre de 2025 a las 17:56h
Actualizado: 16 de septiembre de 2025 a las 17:56h

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y el concejal de Cultura, Carlos Caballero, han presentado hoy la amplia programación cultural para la próxima temporada de otoño-invierno, con 70 actividades variadas dentro de todos los ámbitos de la cultura que se llevarán a cabo entre septiembre de 2025 y enero de 2026.

Todas las propuestas, que irán creciendo con las que se vayan incorporando a lo largo de estos meses, están recogidas en el tercer número de la revista Cambrils Cultura, que ya se ha empezado a distribuir por los diferentes barrios del municipio, y también se puede consultar en formato pdf en este enlace.  

La presentación ha tenido lugar en el Centro Cultural y ha contado con la asistencia de la técnica de Cultura del Ayuntamiento, Gemma Massagué; el director del Museo de Historia; Gerard Martí; la presidenta de la Coral Verge del Camí, Lídia Utset; y el programador Isaac Albesa, entre otros.

Como novedad, la presentación de la agenda cultural ha ido acompañada de la nueva propuesta artística “Art al Hall”, que se ha estrenado con la inauguración de la instalación “Piel del cosmos” de la artista vallense Ester Fabregat. La iniciativa se llevará a cabo cada vez que se presente una nueva temporada con el objetivo de ofrecer a artistas del territorio la posibilidad de crear una instalación artística hecha para el propio espacio y, de esta manera, acercar la creación contemporánea no sólo a las personas interesadas por las artes plásticas sino también al público eventual y a los usuarios y usuarias del Centro Cultural.

El alcalde Oliver Klein ha puesto en valor la amplia programación cultural y “la apuesta firme y fuerte” del Ayuntamiento para que Cambrils sea un referente cultural potente en el territorio y ha agradecido la tarea de las diversas entidades colaboradoras. Entre las actividades programadas, el alcalde ha destacado que por primera vez las obras ganadoras de las diferentes ediciones de la Bienal de Arte Gastronómico de Cambrils viajarán fuera del municipio con una exposición que se inaugurará este viernes en el espacio Eat Art de Banyoles de la Fundación Lluís Coromines, que se podrá visitar hasta el 31 de octubre.

Por su parte, el concejal de Cultura ha repasado las primeras actividades del programa, como las dos exposiciones que se inaugurarán esta misma semana, la cuarta edición del festival Partides del fin de semana o la participación en el circuito Tardor en Dansa del próximo 5 de octubre. Carlos Caballero también ha aprovechado su intervención para animar a poetas, escritores, escritoras y fotógrafos a presentarse a los Premios Vila de Cambrils antes de que finalice el plazo de la convocatoria el 6 de octubre.

Las dos primeras exposiciones

El miércoles 17 de septiembre en el espacio El Patio del Centro Cultural se inaugurará la exposición “La Mar de Pintura se va D-Fiesta”, en homenaje a los elementos más emblemáticos de la cultura popular, y al día siguiente jueves 18 de septiembre en la Sala Àgora del Ayuntamiento se abrirá la muestra fotográfica “Un puerto, dos miradas”, que invita al público a descubrir el Puerto de Tarragona a través de los objetivos de Ram Giner y Albert Porres.

“Art al Hall”, la nueva propuesta artística de Cambrils Cultura

La vallense Ester Fabregat ha sido la primera artista invitada del nuevo proyecto de Cambrils Cultura “Art al Hall”. Con motivo de la presentación de la agenda cultural, hoy se ha inaugurado la instalación artística “Piel del cosmos”, que desde el 16 de septiembre acoge el vestíbulo y la escalera principal del Centro Cultural.

“Piel del cosmos”, creada especialmente para la ocasión, es una escultura de grandes dimensiones (21 x 17 metros) que no sólo ocupa el espacio, sino que se adapta como una piel viva. La pieza ha sido replegada sobre sí misma para caber dentro de la arquitectura del lugar, como un fragmento de cosmos que se condensa, llena de curvas, luz, color y vibración.

Esta escultura no se levanta ni se impone: se concentra, se transforma. Su repliegue no es una reducción, sino un gesto simbólico que evoca el comportamiento del espacio-tiempo, que se curva y se deforma en presencia de la materia y la gravedad, tal como describe la relatividad.

“Piel del cosmos” habla del vacío y del lleno, de la luz como trazadora de la forma, y de la materia como memoria de un movimiento. Es una obra que invita al público a moverse a su alrededor y a través, haciéndolo parte de una experiencia física y sensorial. Los materiales y colores, lejos de ser decorativos, resuenan con el espacio que habitan y evocan las vibraciones invisibles del mundo.

La pieza bebe de conceptos científicos y filosóficos: desde la teoría del repliegue del espacio-tiempo hasta el pensamiento de Heráclito, para quien todo fluye, todo se transforma. En este sentido, la escultura se presenta como una metáfora tangible del movimiento constante del universo, como una dermis del cosmos que se hace visible y habitable.

Con esta instalación, la artista Ester Fabregat ofrece una propuesta escultórica que desdibuja las fronteras entre arte, ciencia y arquitectura, convirtiendo un espacio de paso en un territorio de contemplación, pensamiento y presencia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído