Junts propone una ordenanza del padrón para combatir el fraude

La moción tiene como objetivo poner fin al fraude y las irregularidades en las inscripciones, y establecer el arraigo como criterio de preferencia en el acceso a la vivienda pública

15 de septiembre de 2025 a las 21:34h

Junts destaca que el padrón es la puerta de entrada a los servicios públicos y, por lo tanto, debe reflejar con exactitud quién vive realmente en la ciudad. Cuando se permiten inscripciones irregulares, se generan agravios y se pone en peligro la igualdad de oportunidades. Por este motivo, la moción plantea que el Ayuntamiento elabore una ordenanza propia que regule los procedimientos de alta, baja y modificación en el padrón, que fije protocolos de verificación de residencia y que establezca un régimen sancionador para las falsedades. La formación también incluye en la propuesta la creación de una Unidad de Verificación Padronal, capaz de llevar a cabo un plan anual de comprobaciones.

El texto incorpora también la necesidad de que el acceso a la vivienda pública tenga en cuenta el arraigo y que los años de empadronamiento en Tarragona se valoren en el baremo de adjudicación en el máximo que prevé la ley, de la mano de otros factores sociales como la renta, la composición familiar o la discapacidad. La idea es dar prioridad a los vecinos que hace años que viven y contribuyen a Tarragona, sin dejar de atender situaciones de vulnerabilidad.

El portavoz de Junts per Catalunya, Jordi Sendra, ha destacado que “no podemos permitir que un delito genere derechos. Ocupar un inmueble de manera ilegal no puede ser la puerta de entrada a recursos públicos. El padrón debe ser un instrumento serio, que garantice derechos, pero también deberes” .

Sendra ha remarcado que “esta ordenanza quiere proteger a los tarraconenses que cumplen, que viven de verdad en la ciudad y que pagan impuestos. No es admisible que una irregularidad acabe perjudicando a quienes hacen las cosas bien. El mensaje es claro: rigor, seguridad jurídica e igualdad de criterios para todo el mundo” .

El portavoz de Junts también ha insistido en la importancia del arraigo como elemento central de la propuesta: “Tarragona debe ser justa con quienes hace años que viven y contribuyen. Queremos un baremo que reconozca el esfuerzo de hacer ciudad. No es un castigo a nadie, es un reconocimiento a quienes han hecho de Tarragona su casa” .

Además, Sendra ha anunciado que esta medida no es un trámite cualquiera, sino una de las diferentes condiciones para las próximas negociaciones con el gobierno municipal de cara a las ordenanzas fiscales: “A la hora de hablar de ordenanzas, la ordenanza del padrón será una parte esencial para que pueda haber un acuerdo. No se trata solo de tasas o de impuestos, sino de garantizar un funcionamiento honesto y transparente del Ayuntamiento. Queremos el compromiso del gobierno para sacar adelante esta regulación” .

Finalmente, Sendra ha defendido que la propuesta es un paso necesario para reforzar la confianza en las instituciones y detener discursos de odio: “Cuando los ciudadanos ven que el Ayuntamiento actúa con rigor, vuelven a confiar. Y esto es lo que queremos: una Tarragona cohesionada, con reglas claras, que acoja e integre, pero que no tolere el fraude ni las ocupaciones ilegales, una Tarragona con derechos y deberes para todos” .

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído