Huelga general en Tarragona: Servicios mínimos de la EMT este 15 de octubre

La EMT de Tarragona ha fijado unos servicios mínimos del 66% y ajustará todas las líneas a las frecuencias de sábado, añadiendo algunas líneas que el sábado habitualmente no circulan.

14 de octubre de 2025 a las 14:58h

La EMT de Tarragona activará servicios mínimos del 66% el miércoles 15 de octubre y ajustará todas las líneas a las frecuencias de sábado, de acuerdo con el decreto del Govern. Se añaden las líneas L-30, L-41 y L-42 (que habitualmente no operan en sábado) y habrá autobuses de refuerzo en L-5, L-6, L-54 y L-85. Los horarios se pueden consultar en emtanemambtu.cat o en la app EMT Tarragona. La empresa recuerda también el servicio de SMS de incidencias (alta vía correo en altaserveisms@emt.tarragona.cat).

La jornada responde a la huelga general convocada por varios sindicatos en solidaridad con Palestina, con paros de 24 h y movilizaciones en todo el Estado. En Cataluña, el Govern ha fijado servicios mínimos del 66% en el transporte público y porcentajes específicos en otros servicios esenciales. 

Entre los impulsores figuran organizaciones sindicales y colectivos sociales; en el Estado y en diferentes territorios se han anunciado piquetes y manifestaciones a lo largo del día 15-O. 

Servicio de información: para recibir SMS de avisos de afectaciones, es necesario enviar un correo a altaserveisms@emt.tarragona.cat con nombre y apellidos, número de móvil y líneas de uso habitual.

 

Servicios mínimos en transportes y servicios sanitarios en Cataluña

En Cataluña, el Gobierno ha fijado por decreto un 66% de servicios mínimos en el transporte de viajeros, a excepción del transporte para personas con discapacidad.

En el ámbito educativose garantiza el 50% del personal en guarderías y educación especial (3 a 16 años). En secundaria, habrá un docente por cada tres unidades, y en infantil y primaria, dos docentes por cada cuatro unidades.

En cuanto a asistencia y servicios sociales, se mantiene el 85% del personal de teleoperadores y asistencial, la restauración funcionará normalmente en los centros de día y al 50% en el resto de servicios. Las ayudas a domicilio se limitarán a servicios urgentes, necesarios e inaplazables.

El decreto también incluye la recogida y traslado de difuntos, que se garantizará al 85% e incluye el acceso a salas de velatorio, cementerios e incineradoras.