Valls dará el pistoletazo de salida a la temporada del calçot este sábado 22 de noviembre con la primera edición del Calçofest. Este nuevo acontecimiento llenará el centro histórico de múltiples actividades durante la mañana, organizará una calçotada popular que ya ha agotado sus tiques y reunirá a 10.000 personas en un macroconcierto con las principales bandas del panorama musical catalán. Esta es una guía para no perderse absolutamente nada de un día que puede convertirse en icónico en la capital del Alt Camp.
¿Cómo llego a Valls y dónde aparco?
Se prevé que un buen grueso de los asistentes lleguen a Valls en coche. Por este motivo, la ciudad prepara diferentes puntos del municipio donde se podrá dejar el vehículo. Estos son los principales aparcamientos disponibles:
- Era de Batre
- Kursaal
- Hort del Carme
- Sant Francesc
- Barri Vell
- El Pati
- Entrada a Valls per Mas Miquel
- El Vilar
- Cruz Roja
- Carretera del Pla (a la altura de la calle Ignasi Sarró)
- Molls de l'Estació
- Avenida del Fornàs (cerca del festival)
Además de estos, se dispondrá de un aparcamiento extraordinario en el exterior de la antigua Ford, en el polígono industrial, con una superficie de unos 5.000 m² para facilitar el estacionamiento a solo cinco minutos del recinto. En este sentido, el polígono industrial se destinará a aparcamiento libre y habrá un bus lanzadera que lo conectará con el recinto de conciertos. Otras zonas de estacionamientos interesantes son los aparcamientos del matadero, de Mossèn Martí, de la calle Esperanto, de la calle dels Castells y del Pont del Cabré.
Más allá del coche, Valls también dispone de estación de autobuses y de tren. La primera se encuentra cerca del centro y la segunda a poco más de 15 minutos del recinto de conciertos.
¿Qué horario y recorrido tiene el autobús lanzadera?
Como hemos comentado, la organización facilitará un autobús lanzadera para poder conectar los diversos puntos de Valls y facilitar la movilidad durante la jornada. Durante la tarde se moverá de 16:00 a 19:12 h con una frecuencia de 35 minutos, mientras que por la noche estará activo entre las 00:00 y las 5:00 h con la misma periodicidad. Estas serán las paradas de su recorrido circular: Estación de Autobuses, Plaça de la Creu, Francesc Gumà - Piscina, Red Star (Artes), Esclat (DicAuto), Francesc Gumà - Piscina y Estación de Autobuses.
¿Qué hacer durante la mañana?
Valls tiene muchos encantos y es conocida por acoger el campanario más alto de Cataluña, que se puede visitar. Además, también cuenta con otros lugares de interés como el Museo de Valls, su Iglesia o el Refugio Antiaéreo en la mítica plaza del Blat. Con todo, si hablamos de reclamos, el Museo Casteller es la joya de la corona. Quienes tengan entradas para el concierto dispondrán de una promoción especial de 2x1 en el Museo Casteller, inaugurado hace dos años.
Más allá de los atractivos turísticos, la mañana se prevé movida en la capital del Alt Camp. El Calçofest Matí convertirá el centro histórico de Valls en un gran escenario de actividades para todos los públicos. En el Pati actuarán la compañía de circo Passabarret, las escuelas de danza Adagi e Infinity Dansa, el mago Dario Proximity, y la banda de versiones Tàrraco Surfers con Joan Reig a la batería. También se ofrecerán degustaciones de calçotada y vinos de la DO Tarragona, con la participación de restauradores locales y entidades de la ciudad.
Una calçotada en Valls
Además de los conciertos, uno de los grandes eventos de la jornada será la calçotada popular. Esta se celebrará en el parking de la Cooperativa de 13:00 a 15:00 h y ya ha agotado las 1.000 degustaciones. Aun así, quien quiera degustar una buena calçotada vallenca tendrá otras opciones. Doce restaurantes de la comarca ofrecerán un 10% de descuento en todas las calçotadas de este sábado: Cal Ganxo, Casa Fèlix, Coll de Nulles, Incògnit, Julià Mallol, La Licorera, La Montoliva, La Sort, L'esportell del Bou, Masia Cervelló, Masia del Pla y Masia Fontscaldes.
¿Dónde consigo la pulsera?
La pulsera será imprescindible para poder entrar a los conciertos. Para evitar aglomeraciones, los organizadores han distribuido los puntos para recogerla entre varios días y espacios. Se podrá recoger con antelación del 19 al 21 de noviembre (de 18:00 a 21:00 h) en la Esplanada del Fornàs. El mismo día del festival se podrá obtener a partir de las 10:00 h en la misma Esplanada del Fornàs y hasta las 15:00 h en el Pati.
Solo se podrá entrar y pagar dentro del recinto con esta pulsera. Cada una llevará un QR grabado en el chip. Si se escanea, se puede cargar desde el móvil y evitar así colas. En el recinto del Fornàs también habrá puntos de carga, tanto con tarjeta como en efectivo. Una vez cargada se puede utilizar en las barras y foodtrucks del espacio de conciertos. Al acabar el festival se puede solicitar la devolución del saldo restante al banco y la organización enviará toda la información por correo electrónico.
Horario de los conciertos
Las puertas del recinto se abrirán a las 16.30 h y media hora después comenzarán los conciertos que se alargarán hasta las 5.30 h. Estos son todos los grupos que tocarán:
- 17:00 h - Maria Jacobs
- 18:10 h – Ginestà
- 19:35 h – Els Catarres
- 21:05 h – Figa Flawas
- 22:45 h – The Tyets
- 00:20 h – Buhos
- 01:50 h – La Fúmiga
- 03:20 h – Les Que Faltaband
- 04:30 h – DJ Trapella
