El gobierno de Tarragona y Junts pactan un presupuesto 2026 centrado en la cultura y la vida en los barrios

El entendimiento entre el gobierno municipal y Junts per Catalunya busca reforzar la estabilidad institucional, garantizar la continuidad de los proyectos estratégicos y dar respuesta a necesidades específicas de los barrios

20 de noviembre de 2025 a las 12:09h

El Ayuntamiento de Tarragona y Junts per Catalunya han sellado un acuerdo para aprobar el presupuesto municipal de 2026, un pacto que incluye un amplio paquete de medidas e inversiones orientadas a reforzar la cultura y la lengua, dar impulso al tejido asociativo y avanzar en la mejora del espacio público y de los servicios. El documento apuesta por un modelo de ciudad centrado en la calidad de vida y la identidad tarraconense

El entendimiento entre el gobierno municipal y Junts per Catalunya busca reforzar la estabilidad institucional, garantizar la continuidad de los proyectos estratégicos y dar respuesta a necesidades específicas de los barrios.

El alcalde Rubén Viñuales ha subrayado que “este acuerdo pone en el centro a las personas, la cultura y el día a día en los barrios. Es un presupuesto que da estabilidad, impulsa proyectos y continúa transformando Tarragona con sentido de ciudad. Quiero agradecer a Junts per Catalunya que, por tercer año consecutivo, haya hecho posible esta estabilidad presupuestaria que nos permite avanzar con garantías y con mirada larga”.

Por su parte, el portavoz de Junts per Catalunya, Jordi Sendra, ha remarcado que “este es el tercer año en que alcanzamos un acuerdo presupuestario que da estabilidad a la ciudad y permite continuar impulsando proyectos necesarios en los barrios y para el conjunto de Tarragona. Hemos trabajado de manera responsable, rigurosa y leal para garantizar que 2026 sea un año de consolidación y de respuesta a las necesidades reales de los tarraconenses. La colaboración institucional es, también, una manera de servir a la ciudad —y este acuerdo es una muestra clara”.

  1. Cultura, lengua e identidad

El presupuesto pactado incluye un refuerzo destacado de las políticas culturales y de promoción del catalán, con actuaciones como:

  • Oficina de Promoción del Catalán (100.000 €), para impulsar el uso de la lengua y reforzar la cohesión cultural.
  • Apoyo al tejido cultural tradicional y festivo, con incrementos y consolidaciones de subvenciones:
  • Dames i Vells
  • Colles castelleres (+ actualización IPC)
  • Entidades de cultura popular
  • Impulso a la actividad cultural de base, con líneas específicas que refuerzan la programación y la producción local.

Estas medidas sitúan la cultura como un pilar del proyecto de ciudad y garantizan continuidad y estabilidad a las entidades.

2. Esports i suport al teixit associatiu

El acuerdo también refuerza la actividad deportiva y el papel de las entidades:

  • Subvención para el Club Vòlei SPiSP (160.000 €), para garantizar la actividad y la proyección de un referente deportivo de ciudad.
  • Subvención para el club Tgn Bàsquet (120.000 euros).
  • Diversas líneas de apoyo a entidades y clubes para asegurar su sostenibilidad.

3. Espacio público y convivencia

Con el objetivo de mejorar el bienestar cotidiano y la percepción de seguridad, se incorpora:

  • Mejoras en la gestión de plagas urbanas (palomas y estorninos, 163.230,52 €), para garantizar una convivencia equilibrada y mantener los espacios públicos limpios y seguros.
  • Estas actuaciones responden a demandas vecinales y refuerzan el cuidado cotidiano del espacio compartido.
  • Reapertura del Mercado del Fórum
  • Quinta Sant Rafael
  • Actuación en la primera cola de la Rambla Nova
  • Impulso al traslado de la OMAC a la antigua Facultad de Letras
  • Intervención del Camí de la Fonteta
  • La Móra (proyecto ejecutivo en la riera y la base de laminación)
  • Llevant (pistas deportivas y Centro Cívico)
  • Inversión en Bonavista, Parte Baja

4. Seguridad

  • Drones y cámaras de Guardia Urbana (385.000 euros)

5. Compromiso con la eficiencia y el buen gobierno

El acuerdo prevé mecanismos de seguimiento entre las dos formaciones, con mesas periódicas de trabajo que permitirán supervisar la ejecución de todas las actuaciones y garantizar su transparencia