La Universitat Rovira i Virgili ha incorporado al geógrafo Agustín Cocola-Gant a través del programa Serra Húnter sènior, una convocatoria de la Generalitat altamente competitiva destinada a contratar profesorado y personal investigador consolidado de fuera del Estado español. Los contratos tienen una duración de cinco años y, al finalizar, permiten acreditarse dentro del sistema universitario catalán para optar a una cátedra. Este lunes la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha dado la bienvenida a Cocola-Gant y a los otros cuatro investigadores e investigadoras que se han incorporado este año a las universidades catalanas con este contrato de profesorado distinguido.
Doctor en Geografía Humana por la Universidad de Cardiff y en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, Cocola-Gant ha pasado quince años investigando instalado en el extranjero —en Londres y Lisboa— y es una referencia internacional en el estudio del fenómeno Airbnb y las consecuencias sociales y urbanas que tiene.
Su trabajo combina análisis cuantitativo y cualitativo con un enfoque de justicia social, que da voz a las comunidades afectadas por la expulsión residencial. “La investigación debe ser útil a la sociedad”, subraya. Ha estudiado en profundidad los casos de Lisboa y Barcelona, y ha valorado la eficacia de políticas como la limitación de licencias de apartamentos turísticos en la capital de Cataluña. Ahora, advierte que ciudades como Tarragona empiezan a mostrar síntomas del mismo proceso, con un parque creciente de licencias Airbnb y efectos sobre el mercado de alquiler. “En Tarragona cada vez hay más licencias de pisos turísticos. La Parte Alta empieza a mostrar síntomas de saturación. Tenemos lecciones aprendidas de otros lugares que ya han pasado por aquí y estamos a tiempo de corregir, pero el Ayuntamiento debe limitar ya las licencias”, afirma.
Cocola-Gant se incorpora al Departamento de Geografía de la URV como coordinador del proyecto “The housing-wealth nexus”, financiado con 1,8 millones de euros por el programa Horizonte Europa en el que participan doce universidades y centros de investigación internacionales. El objetivo es analizar la vivienda como activo financiero, entender las desigualdades que genera y desarrollar políticas para reducirlas, trabajando en red con colectivos y organizaciones de vivienda.
Argentino de nacimiento, con raíces andaluzas y una larga trayectoria internacional, Cocola-Gant ve su llegada a la URV como un retorno natural. “Ya conocía la URV. Después de tantos años en el extranjero, para mí es volver a casa. Soy feliz”, explica. Ya había colaborado con investigadores del Grupo de Investigación de Análisis Territorial y Estudios Turísticos (GRATET) y conocía la capacidad de la Universidad para integrarse en redes globales. Con su incorporación, la URV refuerza la apuesta por atraer talento consolidado y por una investigación con impacto social directo en problemáticas urbanas contemporáneas.
