El FICAC cierra su edición en Tarragona con tres cortometrajes senegaleses que reivindican juventud, memoria y cultura

La consejería de Cooperación concluye la programación de verano este miércoles 6 de agosto

04 de agosto de 2025 a las 10:56h
Actualizado: 04 de agosto de 2025 a las 10:58h

Después del aplazamiento de la sesión prevista para el miércoles 9 de julio a causa de la alerta por lluvias, el Festival Internacional de Cine Africanos de Cataluña (FICAC) celebra su última proyección en Tarragona con una selección de cortometrajes que pone el foco en nuevos talentos de Senegal.

La sesión tendrá lugar el próximo 6 de agosto a las 21.30 h en el Espacio Joven La Palmera e incluye la proyección de tres cortometrajes que utilizan narrativas contemporáneas con el objetivo de generar reflexión y hacer de altavoz de la cultura senegalesa y que son, por un lado, con toques de humor y crítica social, Lees Waxul dirigido por Yoro Mbaye, que refleja la lucha cotidiana y las tensiones invisibles de un pequeño pueblo senegalés. En segundo lugar, Samedi Cinéma, de Mamadou Dia, es una oda a la amistad y a la resistencia ante el olvido con una mirada tierna sobre la infancia y el amor por el séptimo arte. Y por último, Rétour Cinéma Vox, dirigido por Amina Awa Niang y que es un homenaje a la función social del cine.

Tres historias breves que ofrecen una mirada sobre la juventud, la memoria y las relaciones sociales en el Senegal actual. Con esta sesión se pone fin a la cuarta edición del FICAC en Tarragona, reafirmando el compromiso de acercar a la ciudadanía las cinematografías africanas para romper prejuicios y ofreciendo una oportunidad única, en nuestra ciudad, de ver en pantalla grande y en versión original películas propias de la cultura africana subtituladas en catalán.

El Festival forma parte de la programación de Verano con Cooperación, que durante el mes de julio ha acogido proyecciones, talleres y conciertos para fomentar el debate y la reflexión en torno a la diversidad cultural utilizando el cine y la cultura para contribuir a la construcción de una sociedad catalana antirracista y cohesionada.