El Festival La Terrasseta de Tarragona refuerza el papel feminista e inclusivo de las fiestas de Santa Tecla

La 14ª edición ha contado con la participación de Las Karamba, Mishima y el tridente de reggae y dub Adala, Chalart58 y Matah

15 de septiembre de 2025 a las 21:43h

 La 14ª edición de La Terrasseta de Tarragona, celebrada del 11 al 14 de septiembre en el Parque Saavedra, ha concluido consolidándose como el festival de proximidad, feminista e inclusivo de la ciudad. El público ha respondido de manera entusiasta a la programación, reafirmando La Terrasseta como una cita imprescindible del calendario cultural de la ciudad en el marco de las fiestas de Santa Tecla. 

Actuaciones y momentos inolvidables 

Las actuaciones de Las Karamba, el tridente de reggae y dub formado por Chalart58, Adala y Matah y Mishima han sido algunos de los momentos más vibrantes de la edición. También han brillado la energía contagiosa de Ortiga, con su neoverbena gallega, y la explosión de ritmos caribeños de Marina y su Melao y Meli Perea, que hicieron bailar al público a lo largo del fin de semana. 

El festival arrancó con la pieza de circo Espera, de la compañía Eia, que cautivó a los espectadores con poesía corporal y acrobacia, y concluyó con el 5º Cabaret de Circo de La Terrasseta, un clásico familiar que este año ofreció humor, desenvoltura y talento de todo el Estado con el showman José Luis al frente. Una clausura alegre y memorable que hizo estallar nuevamente las sonrisas del público. 

Descubrimientos que apuntan alto 

Un año más, La Terrasseta ha sido un escenario privilegiado para descubrir nuevas voces. Helen Helen, Minibús Intergaláctico, Rowsi, Meli Perea y la misma Marina y su Melao han sido recibidas con entusiasmo, confirmando la apuesta del festival por dar voz a talentos emergentes que ya apuntan maneras. “Nos gusta aportar una programación contemporánea y arriesgada a las fiestas de la ciudad, y tenemos un público que responde”, apunta la directora del festival, Aida Bañeres

Un festival de proximidad y valores 

Fiel al lema de este año, “Pequeña por convicción”, La Terrasseta ha vuelto a ofrecer un modelo alternativo a los macrofestivales, apostando por una cultura arraigada, comprometida y diversa. El 80% de la programación ha sido liderada por mujeres o identidades disidentes, y el equipo organizador, 100% femenino y feminista, ha sido fundamental para garantizar el éxito del certamen. 

La combinación de una oferta artística de calidad, una zona gastronómica de proximidad y la creación de espacios seguros —como el Punto Lila y el servicio de canguro— han convertido, un año más, el Parque Saavedra en un punto de encuentro cultural y comunitario. 

Una Terrasseta viva y necesaria 

Con esta edición, La Terrasseta de Tarragona ha demostrado nuevamente que la cultura, el feminismo y la proximidad pueden ir de la mano para generar un espacio inclusivo y transformador. Momentos mágicos e inolvidables que ya forman parte de la memoria colectiva de la ciudad y que consolidan el festival como un referente cultural imprescindible. 

Este año, el festival ha contado con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, la Diputación de Tarragona, el ICEC, el Departamento de Feminismos de la Generalitat, el Ministerio de Cultura y el SIAD Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído