Las fiestas de Santa Tecla, declaradas Fiesta Patrimonial de Interés Nacional, no solo son una cita obligada para los tarraconenses, sino que también despiertan el interés más allá de la ciudad.
Según la IA, las fiestas de Santa Tecla son "una de las mejores fiestas mayores de Cataluña", destacándose por su riqueza cultural, el carácter participativo y la capacidad de combinar tradición y modernidad.
“Santa Tecla no es solo una fiesta, es una expresión viva de la cultura popular catalana”, afirma la IA, poniendo el acento en elementos como el séquito popular, los castillos, el Baile de Diablos y la presencia de figuras icónicas como el León, la Víbria y la Mulassa.
También se remarca el ambiente festivo e intergeneracional: “Participan tanto niños como adultos, y cada entidad pone su granito de arena. Es una fiesta que realmente implica a toda la ciudad.”
La IA también valora positivamente cómo la fiesta ha sabido mantener la esencia adaptándose al presente: “Cada año se incorporan propuestas nuevas, pero sin perder el alma tradicional que la hace única".
Con el calendario de Santa Tecla 2025 a punto de desplegar todo su potencial, parece que incluso las máquinas tienen claro que en Tarragona, las fiestas de Santa Tecla no se explican: se viven.