El Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca celebra su décimo aniversario con 47 cintas seleccionadas

El FICVI es festival colaborador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en la preselección de los Premios Goya

16 de octubre de 2025 a las 08:34h

El Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca (FICVI) inaugura mañana por la noche su décima edición, una cita especial que consolida el certamen como un referente del cortometraje en el Estado y como un evento cultural clave en el municipio. Desde este viernes y hasta el 26 de octubre, el Celler de Vila-seca volverá a llenarse de cine en formato breve con una programación que combina estrenos, títulos galardonados y la presencia de grandes nombres del panorama audiovisual

El periodista y presentador Espartac Peran será el encargado de conducir la gala inaugural, que dará el tono festivo a una edición de aniversario marcada por la calidad artística y técnica de los filmes participantes. 

Este año, el festival ha recibido más de 1.100 cortometrajes procedentes de 56 países, de los cuales se han seleccionado 47 a competición oficial, además de 30 títulos dentro del FICVI Joven, 7 en el Premio DO Catalunya y 4 en la sección Shorts&Wine. También volverá la sección IN SITU, que conecta la creación audiovisual con el talento local y permite la participación abierta de cineastas y público. 

Además, el FICVI es festival colaborador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en la preselección de los Premios Goya en las categorías de ficción y animación —un reconocimiento que reafirma el sello de calidad de su programación. 

Entre los títulos más esperados de esta edición se encuentran El Otro, de Eduard Fernández —que también inaugurará el festival—, Huir, de Kike Maíllo y Alejandro Rivera; Ones, de Juanjo Giménez, Palma de Oro en Cannes y nominado al Oscar; o The One Note Man, con Jason Watkins (The Crown, Netflix). La animación también tendrá un papel protagonista con estrenos como Casablanca, de Riho Unt, o Tapeworm Alexis & Opera Diva, de Thaïs Odermatt, que llega al FICVI tras su estreno mundial en Annecy. Todas las proyecciones y actividades del festival son de acceso gratuito, con el objetivo de llegar a todos los públicos y acercar el cine a la ciudadanía.

La actriz Emma Vilarasau recibirá el Premio Honorífico a la Trayectoria Profesional, coincidiendo con la proyección del cortometraje Sisè primera, de Albert Carbó, ganador del FICVI Jove 2023 y único corto catalán incluido en la shortlist de los Goya 2025

Después de diez ediciones, el FICVI se reafirma como un espacio de exhibición, encuentro y celebración del cortometraje, con una programación que apuesta por la calidad, el talento emergente y la conexión con el público.