El diputado Fèlix Alonso ha celebrado este miércoles la aprobación en comisión de la Ley de Servicio de Atención a la Clientela, una norma que —según ha dicho— “pone el interés general de los consumidores por encima de los intereses partidistas” y que “garantizará un servicio más ágil, humano y transparente”.
Alonso, que ha ejercido como ponente de la ley, ha trabajado conjuntamente con los también diputados tarraconenses Cruset y Salvador para alcanzar un consenso amplio en torno al texto, que ha recibido 20 votos a favor y 17 en contra en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo. La iniciativa pasará ahora al Pleno del Congreso de los Diputados el 13 de noviembre, en su último trámite antes de la aprobación definitiva.
“Es una satisfacción personal y colectiva haber llegado hasta aquí. Ahora hay que garantizar que esta ley sirva realmente para mejorar la vida de la gente, poniendo fin a las esperas eternas y a la falta de transparencia en muchos servicios”, ha expresado Alonso.
Las claves de la nueva ley: más rapidez, transparencia y derechos
El proyecto de ley introduce un conjunto de medidas para mejorar la calidad del servicio al cliente y proteger los derechos de los consumidores ante grandes empresas y servicios esenciales:
- Atención telefónica rápida: las empresas deberán atender las reclamaciones en un máximo de tres minutos.
 - Trato humano: los clientes podrán exigir atención personalizada y evitar contestadores automáticos.
 - Reclamaciones resueltas en 15 días: se fija un plazo máximo para cerrar incidencias.
 - Suscripciones transparentes: las compañías deberán avisar antes de cualquier renovación automática.
 - Freno al ‘spam’ telefónico: se obliga a implantar sistemas de bloqueo de llamadas comerciales no deseadas.
 
Además, la ley refuerza la confianza y la transparencia en las relaciones de consumo con nuevas garantías:
- Precios finales claros, con todos los costes incluidos.
 - Opiniones verificadas: solo se permitirán reseñas de usuarios reales y en un plazo máximo de 30 días.
 - Derechos lingüísticos: las grandes empresas y servicios básicos deberán atender a los clientes en las lenguas cooficiales de los territorios donde operen.
 
“Esta es una ley que humaniza el servicio al cliente y hace que las empresas sean más transparentes y responsables. No se trata solo de atender mejor, sino de respetar más al consumidor”, ha remarcado el diputado.
Alonso reclama diálogo y concreción en el Plan Director Ferroviario
En paralelo, Fèlix Alonso también se ha referido al Plan Director Ferroviario presentado recientemente, que ha calificado de “buena oportunidad, siempre que no se quede en un anuncio de buenas intenciones”. El diputado ha pedido a la Generalitat que trabaje con consenso territorial y que las decisiones sobre infraestructuras “se tomen con diálogo y realismo”. Ha celebrado, además, que después de quince años se desbloquee la construcción de los dos aparcamientos de la Secuita, aunque ha lamentado los retrasos por “impedimentos municipales”.
Como medida inmediata, Alonso ha propuesto un servicio de autobuses eficiente cada 20 minutos entre Tarragona y Reus para fomentar la intermodalidad y la movilidad sostenible. Finalmente, ha instado al Ministerio de Transportes a retomar antes de final de año las reuniones con los ayuntamientos y agentes sociales del territorio: “Solo desde el consenso y la colaboración podremos hacer realidad un modelo ferroviario moderno, sostenible y al servicio de todos”, ha concluido.