Exposiciones, conferencias, clubes de lectura y espectáculos para conmemorar los 90 años de la visita de Lorca a Tarragona

El ciclo de actividades arranca con el estreno de un documental y se alargará hasta diciembre

08 de septiembre de 2025 a las 20:05h
Imagen: Joan Carles Borrachero

Este año se cumplen 90 años de las visitas que Federico García Lorca hizo a Tarragona en 1935 y la ciudad lo celebra con un extenso programa de actividades culturales que se extenderá de septiembre a diciembre. Exposiciones, proyecciones, conferencias, clubes de lectura, espectáculos teatrales y musicales rinden homenaje al poeta granadino y ponen de relieve su vinculación con la ciudad y su legado universal.

Lorca visitó Tarragona por primera vez en septiembre de 1935 durante las fiestas de Santa Tecla, y regresó el 13 de noviembre para asistir al estreno de La dama boba, una adaptación suya de la obra de Lope de Vega. Durante estas estancias, el autor se mostró cautivado por la romanidad y la luz de la ciudad, así como por su cultura popular.

Para recordar esta efeméride, el Ayuntamiento de Tarragona y diversas entidades académicas y culturales han impulsado un ciclo de actividades que ofrece una mirada profunda, creativa y educativa a la figura de Lorca. La consejera de Cultura, Sandra Ramos, se ha mostrado muy satisfecha por este programa “a la vez que transversal, hecho con la colaboración de diferentes departamentos del Ayuntamiento y entidades; de una gran calidad y estima”. Y ha querido hacer referencia a que “Lorca es más que un poeta o que un poeta que visitó nuestra ciudad y se maravilló, él es un ejemplo de que la vida es cultura, que la cultura es esencial en nuestras vidas”.

Programa destacado de actividades

Mañana mismo martes 9 de septiembre a las 19 h en el Teatro Tarragona, se estrenará el documental Roma Pura. Lorca en Tarragona (1935); un trabajo que recrea un hecho desconocido y a la vez muy ligado a nuestra ciudad, como es su fascinación por la romanidad y la luz de Tàrraco. También se proyectará en varios actos como la inauguración del curso del Campus Extens URV (16 de octubre) y en Torreforta (20 de noviembre).

Por otra parte, contaremos con la exposición itinerante Federico García Lorca y Tarragona (1935-1936): del 1 de octubre al 24 de enero en varios centros cívicos de la ciudad y en el Centro Cultural Antic Ayuntamiento y las presentaciones de varios libros en torno a su obra, como Un perro andaluz (17 de octubre) con ilustraciones de Amat Pellejà y Lorca, la incógnita visita (30 de octubre), de Josep Maria Rosselló, con nueva edición ampliada.

En este sentido, también se llevarán a cabo varios clubes de lectura, como Bodas de sangre (27 de octubre, Sant Pere i Sant Pau) y La casa de Bernarda Alba (27 de noviembre, Biblioteca Pepita Ferrer), a cargo de la profesora María Isabel Calle (URV), también en diferentes centros cívicos.

Los espectáculos que se proponen y giran en torno al poeta son La silueta de Lorca (7 de noviembre y 3 de diciembre) y Los Centros de Lorca, una obra original de Antagonista Teatro (ensayo abierto el 26 de noviembre y representación oficial el 28 de noviembre en el Teatro Tarragona). También se representará Bodas de sangre (5 de diciembre), de la compañía Projecte Ingenu.

Finalmente, también se ofrecerá un ciclo de conferencias bajo el título Poeta en Tarragona: 90 aniversario de la visita de Federico García Lorca a la ciudad de Tarragona (los días 13 y 14 de noviembre), que está organizado por el grupo de investigación GRLMC y el Departamento de Filologías Románicas de la URV.

La visita a la ciudad dentro de su biografía

Federico García Lorca fue asesinado pocos meses después de su estancia en Tarragona, el 18 de agosto de 1936, y enterrado en una fosa común. Su muerte, a manos del bando franquista, se convirtió en símbolo de la represión contra los intelectuales, la libertad artística y el pensamiento progresista. Sólo cuatro meses después, el 16 de diciembre de 1936, la ciudad de Tarragona le rendía homenaje con el estreno de Bodas de Sangre en el Teatro Tarragona, a cargo de la compañía teatral de la emisora ​​Radio Tarragona, organizada por el Sindicato de Espectáculos Públicos UGT-CNT y con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona.

Con este programa, Tarragona reivindica la memoria de uno de los grandes creadores del siglo XX, recordando su trágico destino y celebrando su conexión con la ciudad.

Una celebración abierta a todo el mundo

La mayor parte de las actividades son gratuitas y dirigidas al público general, con inscripción previa a través de la web de centros cívicos. Las entradas para los espectáculos de pago se podrán adquirir más adelante en el enlace de venta de entradas del ayuntamiento.