Una exposición en el Banco de España recuerda el efecto devastador de la DANA

Mèdol presenta dos instalaciones artísticas de Hugo Martínez-Tormo, que vivió la catástrofe en Paiporta

10 de septiembre de 2025 a las 14:32h

El antiguo Banco de España de Tarragona acoge 39.4244323_-0.4197375_29.10.24, una nueva exposición del Centro de Artes Contemporáneas Mèdol a cargo del artista valenciano Hugo Martínez-Tormo. El título de la muestra hace alusión a las coordenadas exactas y a la fecha en que la DANA desbordó la rambla del Poio, en Paiporta (Horta Sud), y arrasó la casa y el taller del artista. Aquella noche, la tromba de agua y barro anegó el barrio y provocó la muerte de más de 200 personas. El artista se salvó refugiándose en un trastero elevado del patio de su casa.

Este miércoles 10 de septiembre la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha visitado la muestra acompañada del artista. Ramos ha reafirmado “el compromiso de Mèdol con una programación que interpela el presente y pone la creación artística al servicio del pensamiento crítico y de la memoria colectiva vinculando creación contemporánea, crítica social y reflexión colectiva”. La consejera de Cultura ha destacado también “el diálogo que genera la obra de Hugo Martínez-Tormo con la antigua sede bancaria donde queda expuesta, generando un diálogo cultural más allá de los museos y los espacios normativos”.

“La experiencia de aquel 29 de octubre de 2024 y el rastro de destrucción y desesperación general que dejó la catástrofe han sido el molde de la exposición”, explica Vicent Fibla, director de Mèdol. La muestra se podrá visitar durante cuatro fines de semana, de viernes a domingo, y plantea un diálogo entre arte y catástrofe, entre la dignidad y la fragilidad de la creación y la fuerza incontrolable con la que se expresa la naturaleza.

“Cuando te encuentras en una situación así sólo piensas en sobrevivir y tardas tiempo en darte cuenta de lo que ha pasado. Visto en perspectiva, fue una odisea, una experiencia de vida que te obliga a hacer un 'reset' y a replantearte muchas cosas”, explica Martínez-Tormo.

La muestra consta de dos instalaciones que convierten la devastación en testimonio artístico y plantean una reflexión colectiva. “Resonancias de un instante” presenta doce lienzos monocromos de gran formato que corresponden a los doce pigmentos más utilizados en la historia del arte. El artista los había utilizado en una instalación anterior y quedaron dañados por el barro y la humedad. “Sólo pude recuperar un 5% de las obras que guardaba en el taller, y estos lienzos estaban destrozados, rotos, con moho. Los plastifiqué y los dejé tal como estaban, como memoria de lo que pasó, como símbolo de resistencia”. Ahora se muestran como vestigios materiales de un momento devastador, el eco de una memoria trágica. 

La otra instalación, “Materia líquida”, ocupa el suelo del hall con siete pantallas que proyectan imágenes generadas. “Son una ventana al suelo, al barro que nos dejó la DANA. Las gotas pueden leerse como lluvia o como un llanto constante”, explica el artista. El paisaje digital y horizontal refuerza la idea del suelo como lugar de origen y de fin, donde se encuentran la materia y el símbolo, y donde la memoria queda suspendida entre el arte y el dolor.

Después de la inauguración, en el Colegio de las Teresianas de la Rambla Nova, junto al Banco de España, los músicos Edu Comelles y Néstor Calderer darán voz al silencio de la destrucción con 304558, una exploración sonora sobre la resiliencia que combina el sonido de dos pianos –uno de ellos destrozado y enfangado por la DANA–, el sampleig y la electrónica. Dos instrumentos, dos mundos sonoros opuestos, dos voces que se encuentran y dialogan. La actuación comenzará puntualmente a las 20.11 h, la hora exacta en que la ciudadanía valenciana recibió la alerta meteorológica.