La exposición ‘Lo que dicen las piedras’ de Nu Díaz encara su última semana en el Tinglado 1 del Moll de Costa. Coincidiendo con las últimas jornadas, se han programado un conjunto de actividades de clausura, que permitirán profundizar en el significado de la obra y ver cómo ésta interactúa con otras disciplinas artísticas. La primera de las propuestas es la actuación ‘Entre Piedras’, a cargo de la bailarina y coreógrafa Meritxell Puvill y el músico Sean Relihan, el viernes, 29 de agosto. Al día siguiente, sábado, 30, se llevará a cabo un taller que lleva por título ‘Pintando piedras’. Asimismo, los días 29, 30 y 31 de agosto, Nu Díaz ofrecerá tres nuevos ‘Encuentros con la artista’, en los cuales los visitantes podrán conocer el proceso creativo y el trasfondo de la obra expuesta en el Tinglado 1. Todas las actividades tienen entrada libre.
‘Lo que dicen las piedras’ plantea una reflexión sobre la naturaleza, el ser humano y el arte mediante las piedras. “Es una invitación a entender las piedras como seres vivos, cargados de historia, evolución y lenguaje”, asegura Nu Díaz. La programación que se ha preparado para la clausura de la muestra propone dar un paso más en esta reflexión sobre el lenguaje de las piedras incorporando nuevas disciplinas artísticas y haciendo de los visitantes parte activa de la experiencia.
Música y danza entre piedras
Una de las propuestas destacadas de este programa de actividades es la performance ‘Entre piedras’, que ofrecerán los artistas tarraconenses Meritxell Puvill y Sean Relihan, el viernes 29 de agosto, a las 18.30 horas. Puvill, bailarina, y coreógrafa y profesora del centro Art&Flamenc, se hará suyo el espacio expositivo del Tinglado 1 del Moll de Costa y ofrecerá una actuación de danza donde el movimiento se fusionará con las obras expuestas para aportar un lenguaje de movimiento que fluirá entre las creaciones de Nu Díaz.
Por su parte, el músico Sean Relihan interpretará piezas para violín. Relihan actuará primero en solitario y en la parte final de la performance Puvill y él ofrecerán una interpretación conjunta con ‘Lo que dicen las piedras’ como telón de fondo.
Piedras que son un lienzo
La segunda de las propuestas que forma parte de este programa de actividades de clausura es el workshop ‘Pintando piedras’, que se llevará a cabo el sábado, 30 de agosto, a las 17.30 horas. La misma Nu Díaz será la encargada de impartir este taller dirigido a todas las edades, en el cual los y las participantes podrán aprender a entender las piedras para poderlas pintar y utilizarlas como un lienzo desde el cual expresarse.
El taller, como el resto de actividades es gratuito, pero es necesario hacer reserva previa contactando al teléfono 977 250 400 ext 1122 o enviando un correo electrónico a cemapt@cemapt.cat o llamando al teléfono.
Últimos encuentros con la artista
Paralelamente a estas dos propuestas, Nu Díaz ofrecerá los tres últimos ‘Encuentros con la artista’, coincidiendo con los tres últimos días de exposición. El viernes, 29 se realizará a las 17.30, justo antes de la actuación ‘Entre Piedras’. El sábado, 30 se hará a las 18.30 h, al acabar el workshop. Y, finalmente, el domingo 31, último día de la muestra, se llevará a cabo a las 11.30 h de la mañana.
Los ‘Encuentros con la artista’ consisten en una visita a la exposición hecha a cargo de su misma autora. A lo largo del recorrido, Nu Díaz no sólo explicará las obras, sino que ofrecerá reflexiones personales sobre el significado de las piezas, el proceso creativo y el imaginario que hay detrás de las obras. El objetivo de la actividad es que las personas visitantes vivan una experiencia inmersiva que les permita adentrarse por completo dentro del universo creativo de esta artista y explorar las vinculaciones entre la naturaleza y los seres humanos a partir de las piedras y el arte.
“Los ‘Encuentros con la artista’ son más que una visita guiada a la exposición. Son un espacio de diálogo y reflexión compartida, a partir de la obra, sobre el mundo que nos rodea y sobre el papel que tienen las piedras en nuestras vidas”, asegura la artista disciplinar. Y añade que la actividad “supone una verdadera transformación para todo el mundo que participa, porque permite una toma de conciencia sobre la naturaleza, el ser humano y su relación mediante las piedras. Es una actividad emocionante y de una gran profundidad que ahora, en el contexto de la emergencia climática, tiene más sentido que nunca”.