La Comisión Territorial de Urbanismo del Camp de Tarragona ha aprobado este miércoles de manera definitiva la Modificación Puntual núm. 4 del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Espluga de Francolí, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento para revitalizar el casco antiguo y el tejido urbano tradicional del municipio.
La modificación tiene como objetivo fomentar la rehabilitación de edificios y facilitar la creación de nuevas viviendas, especialmente en zonas históricas como el Casco Antiguo (Código 1) y el Urbano Tradicional (Código 2), donde las normativas vigentes habían dificultado la recuperación del parque residencial.
Flexibilidad urbanística para reactivar el centro histórico
El cambio se ha hecho necesario a raíz del estancamiento urbanístico detectado desde la entrada en vigor del POUM, en enero de 2019, y por la complejidad de los criterios restrictivos que habían frenado la rehabilitación.
Entre las principales novedades, destaca la eliminación de la superficie mínima de 80 m² por vivienda y la reducción del techo máximo edificable, que pasa de 120 a 80 m² en el Núcleo Antiguo y a 90 m² en el Urbano Tradicional. También se flexibilizan las exigencias de aparcamiento, adaptándolas a la realidad del centro histórico, donde el espacio es limitado y los edificios son más antiguos.
Estas modificaciones permitirán aumentar la densidad de vivienda y dar una nueva vida a inmuebles infrautilizados, muchos de ellos con valor patrimonial o histórico.
Más vivienda y revitalización urbana
Con la nueva planificación, el número potencial de viviendas en el municipio podría pasar de las 1.539 previstas inicialmente a las 2.234, según las estimaciones técnicas.
La propuesta, que cuenta con el apoyo unánime del Consejo de la Vivienda y ha sido bien recibida por el sector privado, se alinea con los objetivos del Programa de Actuación Municipal de Vivienda 2020–2025.
Con esta apuesta, el Ayuntamiento busca evitar la ruina de edificios, incentivar la rehabilitación y fomentar una oferta de vivienda más variada y asequible, contribuyendo así a revitalizar el núcleo histórico y hacerlo más atractivo y habitable para las nuevas generaciones.