Los espacios emblemáticos de Cambrils se preparan para una temporada de verano marcada por las exposiciones culturales

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, ha asegurado que este calendario cultural quiere demostrar que el municipio "es mucho más que un destino de sol y playa"

16 de julio de 2025 a las 10:35h

Cambrils da el pistoletazo de salida a una temporada de verano llena de actividad cultural con un programa de exposiciones que llenará museos, salas y espacios públicos hasta el otoño. Desde junio hasta octubre, la ciudad ofrece un amplio abanico de exposiciones de arte contemporáneo, pintura, poesía visual y memoria histórica que refuerzan la apuesta por atraer un turismo de calidad y con valores.

A esta potente oferta expositiva, hay que añadir la celebración de los 50 años del Festival Internacional de Música de Cambrils (FIMC), que es uno de los más antiguos y prestigiosos de Cataluña, y la programación de actividades del proyecto artístico Buscar la Aguja, que conecta el pasado y el presente para poner en valor la memoria y la identidad de Cambrils.

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, ha destacado que “Cambrils es mucho más que un destino de sol y playa: somos gastronomía de calidad, salud, bienestar, tranquilidad y, sobre todo, cultura”. En esta línea, ha afirmado que la programación cultural de verano “es una prueba clara y refuerza nuestro compromiso con un turismo sostenible y con valores”.

Las exposiciones se ubican en espacios emblemáticos como la Torre del Puerto, la Sala Àgora, la Sala Àmbits, el Molino de les Tres Eres o el Espacio El Pati, y destacan por su carácter femenino, con artistas como Adela Beltran Sancho, Queralt Osorio, Marta Nolla o las creadoras Maria Borràs y Marina Carrión, entre otros.

El alcalde también ha remarcado que se espera un muy buen verano en cuanto a afluencia de visitantes y ha explicado que “el turista que elige Cambrils no lo hace por casualidad: busca calidad de vida, respeto por el medio ambiente, tranquilidad, gastronomía y también cultura, y huye del exceso y la masificación que sufren otros municipios vecinos”. “El modelo Cambrils es el de un turismo equilibrado y respetuoso, familiar, curioso, y consciente que nos ayuda a proteger lo que somos”, ha concluido Klein.

Además de las exposiciones, el Museo de Historia de Cambrils ha retomado las visitas guiadas a la Villa Romana de la Llosa y al Museo Molí de les Tres Eres, en catalán y castellano, con reserva previa, ampliando así la oferta cultural disponible para residentes y visitantes.

De este modo, este verano Cambrils se reafirma como un destino que conserva su esencia, combinando tradición e innovación, ofreciéndose como una ciudad viva, abierta pero también comprometida con el arte y la historia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído