Las escuelas de Cambrils trabajarán este curso la paz, la igualdad y la sostenibilidad a través de la figura de Wangari Maathai, la primera mujer africana galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Los talleres de cooperación, organizados por el Área de Cooperación del Ayuntamiento y dinamizados por la ONG Miradas del Mundo, han comenzado hoy en la Escola Cambrils y se extenderán progresivamente a todos los centros educativos del municipio.
La actividad, titulada “Mujeres defensoras de la paz”, invita a los alumnos a “viajar simbólicamente a África” para conocer cómo Maathai luchó por la paz, la igualdad de género y la defensa del medio ambiente. Mediante cuentos, juegos y dinámicas participativas, los niños trabajarán valores como la solidaridad, la justicia social, la resiliencia y el respeto por el planeta.
Los talleres coinciden con dos fechas clave del mes de noviembre: el Día Universal de los Derechos de la Infancia (20N) y el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N). El objetivo es fomentar la sensibilización desde las primeras etapas educativas, ayudando a los más pequeños a entender que, con pequeños gestos, todos podemos contribuir a un mundo más justo, pacífico y sostenible.
El concejal de Cooperación, Antonio Martínez, ha subrayado que Cambrils forma parte del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo (FCCD) y ha reivindicado el papel de los ayuntamientos como “primera línea de paz”. “En un contexto global de conflictos y desigualdades, hacen falta propuestas locales que refuercen la convivencia, la seguridad ciudadana y la solidaridad global”, ha afirmado.
Además, el municipio participa en la elaboración del Plan Director País de Paz impulsado por la Generalitat, que incluye medidas para fomentar la inclusión social, como el acceso al deporte y al aprendizaje del catalán, la mediación vecinal y el compromiso con los derechos humanos de las empresas contratadas.
