ERC Tarragona reclama respetar los espacios públicos durante los eventos en la ciudad

Los republicanos denuncian la ocupación abusiva de este fin de semana en el Passeig de les Palmeres que ha limitado el acceso de la ciudadanía

14 de julio de 2025 a las 18:16h

El Grupo Municipal de Esquerra Republicana de Catalunya en el Ayuntamiento de Tarragona ha reclamado más control sobre la ocupación del espacio público durante la celebración de eventos en la ciudad. La petición llega después de que, durante tres días, el paseo de las Palmeras y el parque del Anfiteatro hayan sido ocupados por decenas de mesas y sillas que han dificultado el paso libre de la ciudadanía y han impedido el uso de bancos y fuentes públicas. 

Según ha explicado el portavoz adjunto de ERC en Tarragona, Xavi Puig, la ocupación ha ido “más allá de lo tolerable” y ha remarcado que “no podemos permitir que se privatice el espacio público ni que se limite la accesibilidad, especialmente en zonas emblemáticas como el balcón del Mediterráneo. Estamos a favor de llenar de vida la ciudad con actos, siempre que estos respeten y convivan con la vida cotidiana de los tarraconenses”. 

Puig, que ya alertó de la situación el mismo viernes en el Ayuntamiento, ha reconocido la rápida rectificación de una parte del paseo de las Palmeras, pero ha señalado que la problemática se extendió a otras áreas, como el parque del Anfiteatro, donde mesas y sillas bloquearon los pasos destinados a peatones, personas mayores y familias con cochecitos o sillas de ruedas. “Ningún evento puede saltar las líneas rojas de la accesibilidad y la convivencia ciudadana”, ha añadido Puig. 

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal de ERC, Maria Roig, ha exigido al Ayuntamiento que regule y controle de manera efectiva la ocupación del espacio público, recordando que “esta actividad supuso el año pasado un coste de 17.000 euros para las arcas municipales. No podemos permitir que, además de poner dinero público, se limite el uso del espacio a los tarraconenses”. 

Roig ha puesto como ejemplo otros eventos, como el Festival Dixieland, donde siempre se ha respetado el espacio de paso y la accesibilidad. “Lo que exigimos es que, si se permiten actividades de este tipo, se haga garantizando los derechos de toda la ciudadanía y sin afectar a la vida cotidiana”, ha concluido.