El Consejo Comarcal del Tarragonès (CCT), mediante el Equipo de Acción Comunitaria, ha impulsado el proyecto Arna Proposa en los municipios de Catllar, la Secuita, los Pallaresos y Roda de Berà.
El proyecto cuenta con la implicación de los Ayuntamientos de los cuatro municipios participantes, del Equipo de Acción Comunitaria del Consejo Comarcal del Tarragonès y de la Cooperativa Combinats, adjudicataria del proyecto comarcal. Este proyecto se enmarca dentro de la metodología de red de acción comunitaria que promueve la colaboración, la creatividad y la identidad colectiva.
Un proyecto de madurez comunitaria
Arna Proposa es un proyecto de madurez comunitaria que nace con la voluntad de unir entidades, asociaciones y personas del territorio con un objetivo común: crear juntos un producto colectivo que refleje la fuerza, el potencial creativo y los talentos de los vecinos, a la vez que ponga en valor la diversidad y la riqueza de la comunidad.
La motivación es clara: hoy las acciones aisladas ya no son suficientes. La transformación real sólo es posible cuando sumamos esfuerzos y construimos juntos. Por eso, el proyecto quiere ser un espacio compartido de creación y transformación, donde cada uno aporta su grano de arena y el resultado final es fruto de todos.
Metodología del proyecto
En cuanto a la metodología, se ha planteado a través de un taller vivo y participativo en el que, una tarde a la semana, las entidades comparten ideas y conocimientos, definen la acción creativa y se distribuyen las tareas según sus talentos, recursos y experiencias.
A continuación tiene lugar la creación colectiva, donde el proceso culmina en un producto tangible que simboliza el trabajo conjunto y que se convierte en representativo de la comunidad.
Los talleres locales
Los cuatro municipios participantes impulsan iniciativas propias, con la implicación de entidades y vecinos.
En el caso de Els Pallaresos a través de la actividad 'Tiramos del hilo', que busca recuperar relatos locales, hacerlos visibles y compartirlos con todo el mundo, preservándolos como patrimonio inmaterial del pueblo. Una invitación a reconectar con la historia viva y poner en valor la identidad que une.
En la Secuita se lleva a cabo a través de la actividad 'Vestimos los elementos'. Se trata de una iniciativa colaborativa para crear, restaurar y dar nueva vida a los elementos que hacen únicas las fiestas populares. Un llamamiento abierto a toda la ciudadanía para imaginar y construir juntos unas fiestas que representen y unan.
En Roda de Berà la actividad lleva por nombre 'El pesebre de los vecinos'. Se trata de un proyecto creativo e intergeneracional que quiere consolidar un espacio estable de participación y creación colectiva de un pesebre comunitario que se integra como tradición viva del calendario municipal.
Por último, en el Catllar se desarrolla el 'Pasaporte comunitario: Una aventura en familia'. Con esta actividad se busca fomentar la participación activa de las familias en la vida comunitaria del municipio, fortaleciendo vínculos sociales y educativos a través de retos semanales lúdicos y creativos.
Todas estas iniciativas comparten un mismo espíritu, el de fortalecer los vínculos sociales, crear identidad colectiva y favorecer la transformación social a través de la creación compartida.