Los amantes del romesco tienen una cita con Tarragona

14 de diciembre de 2023 a las 16:03h

Tarragona se convertirá en la capital del romesco entre el 6 y el 22 de octubre, con motivo de las jornadas Romescvs & Macabevs. Los menús con este ingrediente como protagonista impregnarán todos los rincones de la ciudad, desde la Part Alta al Serrallo, pasando por el centro. En total, 24 establecimientos ofrecerán menús con precios que oscilarán entre los 17 y los 55 euros. Aparte de esto, la comida irá acompañada de excelentes vinos de la variedad Macabeo de la DO Tarragona.

De hecho, los macabeos de la DO Tarragona son el maridaje que mejor combina con el romesco, por su referencia a los frutos secos, las notas aromáticas de flores secas y la frescura marinera que hacen del macabeo la mejor pareja de este plato tan tarraconense.

Los menús que han preparado los diversos restaurantes de la ciudad permitirán que los paladares de todo el mundo puedan descubrir este plato insignia de Tarragona desde todas sus variantes. Romesquet de pescado y marisco, ensaladas de todo tipo, cola de buey rellena con polenta de romesco, arroces variados, romescada de rape con marisco o pulpo a la brasa con romesco son algunos de los múltiples ejemplos que hay en el programa. Una extensa carta de platos y de precios para que todo el mundo encuentre su espacio y acercarse así al auténtico sabor de Tarragona. Para conocer más sobre los menús de cada establecimiento, se puede consultar la carta completa en este enlace.

¿Por qué es el plato tarraconense por excelencia?

Dicen que el romesco de Tarragona nació en las barcas del Serrallo a principios de siglo XX, con los ingredientes que tenían al alcance: ajos, pan seco, pimiento seco, aceite, sal y vino, con los cuales hacían un majado con el mortero que sofreían en la cazuela, añadían el pescado que pescaban y hacían el suquet que llamaban romesco. Cada pescador tenía su receta magistral e incorporaba alguna variante. Desde entonces, el romesco ha estado presente en las mesas de los restaurantes de Tarragona y en las casas particulares, donde de abuelos a padres se ha ido transmitiendo la receta especial de cada cocinero.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído