El PSC afirma que los nuevos presupuestos "vuelven a poner el Camp de Tarragona en el mapa"

02 de febrero de 2023 a las 17:04h

“Estamos, sinceramente, muy satisfechos” así ha valorado la diputada socialista Rosa Maria Ibarra el acuerdo alcanzado entre el PSC y el Gobierno para poder aprobar los presupuestos de la Generalitat para 2023.

“Estamos ante unas cuentas que vuelven a activar las comarcas tarraconenses y el conjunto del país. El PSC ha llevado a cabo un ejercicio de responsabilidad que permitirá incrementar los presupuestos en 3.000 millones de euros”, ha enfatizado.

De entre las principales inversiones que el acuerdo ha conseguido destaca el impulso al proyecto de Hard Rock, la aceleración de los trabajos del Corredor del Mediterráneo, la subestación eléctrica de Mont-roig del Camp o la unidad de investigación para la descarbonización de la industria química, “tan importante en unas comarcas como las nuestras con los polígonos químicos que tenemos y los puestos de trabajo que generan.”

“Hemos vuelto a poner el Camp de Tarragona en el mapa de las inversiones de la Generalitat después de muchos años de olvido sistemático por parte de los Gobiernos independentistas. Y todos y todas saldremos beneficiados”, ha concluido Rosa Maria Ibarra. 

En el mismo sentido se ha pronunciado el diputado por Tarragona Rubén Viñuales quien ha enfatizado que “no existíamos en el mapa de las inversiones de la Generalitat, ahora sí gracias a este acuerdo que ha conseguido el PSC. Podemos estar satisfechos.”

El diputado socialista ha destacado los 75’8 millones de euros que se llevará la nueva ciudad judicial de Tarragona, las partidas que se han conseguido para mejorar el CAP de la Granja o la ampliación del instituto Arrabassada de Tarragona, así como la ampliación del CAP de Sant Pere de Reus, una dotación específica para el museo casteller de Valls, las obras de canalización del barranco de Barenys en Salou, etc.

La diputada Dolors Carreras ha aseverado que “gracias al pacto que ha impulsado el PSC podemos decir, ahora sí, que el Baix Penedès existe. ¡La Generalitat, por fin!, ha tomado conciencia de ello. Esperamos que ahora elGovern cumpla con los acuerdos a los que se han comprometido.”

De entre las partidas destinadas específicamente al Baix Penedès Dolors Carreras ha destacado la ampliación del hospital de El Vendrell, la partida presupuestaria que se ha conseguido para el Logis Penedès “tan importante en una comarca como la nuestra que tiene un volumen de paro tan grande. Este proyecto permitirá ganar puestos de trabajo”, o la ampliación del proyecto Idiada II y el impulso que supone para el desarrollo del coche eléctrico.  

Finalmente, el primer secretario de la federación del PSC del Camp de Tarragona, Kenneth Martínez, ha puesto de relieve que “con este acuerdo ERC ha entendido cómo funciona una democracia parlamentaria, si no tienes mayoría tienes que alcanzar acuerdos. Veníamos de vetos al PSC y ahora han tenido que hacer un aprendizaje acelerado para superarlos en un tiempo récord.”

“Segundo, el proceso ha terminado definitivamente. El proceso entendido como la división social entre catalanes y catalanas. Esto se ha acabado.” 

En tercer lugar, el primer secretario de los socialistas del Camp de Tarragona ha destacado que ahora se pone en marcha la maquinaria para trasladar esta responsabilidad que ha permitido acuerdos de esta magnitud a los ayuntamientos del país, en nuestro caso, de las comarcas tarraconenses. 

“Somos el partido que garantiza la convivencia y la cohesión social y territorial que hace que la gente viva mejor. Por eso estoy convencido de que la victoria que el PSC consiguió ya en las últimas elecciones autonómicas tomará savia nueva en las próximas elecciones municipales”, ha resumido Kenneth Martínez.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído