El estilo más gamberro llega a las fiestas de la Canonja de la mano del nuevo Ball de Gitanes

El 9 de agosto presentarán el baile en el pueblo y el 13 será su primera salida por las calles del municipio

05 de agosto de 2025 a las 09:18h
Francesc Pallarés Sampietro
Francesc Pallarés Sampietro

La cultura popular festiva de la Canonja ha tenido un crecimiento exponencial en poco más de una década. Hasta hace 12 años, los únicos elementos que tenían presencia en el municipio eran sus dos queridos gigantes, pero desde entonces el séquito no ha hecho más que ampliarse. Los primeros en dar el paso fueron los Diables, seguidos del Mico y la Mica, el Mamut y los Nanos. A pesar de la notable expansión, había un elemento que aún no tenía presencia en el municipio del Tarragonès: los bailes.

Esta carencia había sido tema de conversación en algunas charlas entre amigas, pero no fue hasta hace dos años que se decidió dar el paso definitivo. Nos tenemos que remontar al correfoc de la Fiesta Mayor 2023, cuando un grupo de amigas canonginas se miraron y tuvieron claro que era el momento. Ball de Bastons, Ball de Pastorets... Las opciones eran múltiples. Aunque se había hablado de varios bailes que podían impulsar, ellas tenían bastante claro que la Canonja necesitaba el estilo gamberro y la algarabía característica del Ball de Gitanes y se pusieron manos a la obra.

En el proceso de confección del nuevo baile, Marta -una de las impulsoras- explica que quisieron "darle identidad" y arraigo al pueblo. Carla y Laura fueron las encargadas de hacer el trabajo de campo y optaron por tener un estilo de baile del Penedès, en consonancia con el Ball de Diables de la Canonja, que también sigue esta tradición.

Además, en estos primeros pasos se dieron cuenta de que ya existían referencias de un baile de cintas en la Canonja, hecho que reforzaba su inclusión en la cultura popular canonjina. "Entre conversaciones, hubo gente que nos dijo que en los años 80 había salido un baile de cintas en Tarragona como invitadas. Se arreglaron los vestidos con cuatro telas que tenían por casa, hicieron el palo y salieron una única vez", relata Marta. De hecho, el presidente del Orfeó Canongí, entidad a la cual se han adherido, todavía tenía el palo y encontró alguna fotografía del momento. Aunque no se sabe con precisión, su aparición podría estar datada en el año 1981.

ball de gitanes la canonja 1981
Baile de cintas de la Canonja en las fiestas de Tarragona en los años 80 - Imagen cedida por Montserrat Canadell Bofarull

Los padrinos del baile

Las intenciones eran claras, pero el trabajo ingente que había detrás de hacer un baile desde cero era considerable. "Teníamos las ganas, pero nos faltaba el contexto y darle forma", afirman. Carla explica que en primer lugar fueron a buscar a Raimon Casals, que había estado implicado en la recuperación del baile en Vilafranca del Penedès entre otros. Además, se pusieron en contacto con el Ball de Gitanes de Tarragona para que fueran sus padrinos.

El encargado de guiarlos en este esprint final ha sido Òscar, miembro de Gitanes en Tarragona desde hace 26 años. Él apunta que todo ha ido muy rápido y en dos meses han tenido que pisar el acelerador. "Decidieron tirar más por un estilo de baile penedesenc. Por los tempos que teníamos de ensayos, veía muy apurado hacer un estilo como el de Vilafranca, en que el punto es todo espolsat y es más complicado. Por eso, decidí hacer una mezcla. Mantener el estilo penedesenc con un puntito del Camp de Tarragona", señala.

ball de gitanes la canonja 2
Ensayo del baile de gitanes de la Canonja en la plaza Catalunya - Francesc Pallarés Sampietro

Para tenerlo todo a punto sólo tenían dos meses y el tiempo jugaba en su contra. "Fue un reto. Pensé que empezar de cero y sacar un baile a la calle en dos meses sería complicado, pero no imposible. La evolución ha sido increíble", reconoce.

El Ball de Gitanes de Tarragona estará presente el 9 de agosto, cuando está previsto que se presente el nuevo baile en el pueblo. Marta confiesa que está un poco "nerviosa" de cara a la puesta de largo, pero quiere que llegue el momento y se muestra ilusionada por el "compromiso" del pueblo. En poco tiempo el verkami que habían abierto para financiar el proyecto está a punto de conseguir el objetivo. Por su parte, Carla está "emocionada" con el día 9 y ya cuenta los días que quedan para llegar.

Los vestidos que llevarán surgen del esbozo de una socia y están elaborados por el Taller Avall de Reus. El palo, del mismo taller, estará coronado con el escudo de la Canonja y las cintas serán de los dos colores característicos del pueblo (amarillo y azul cielo). En cuanto a la música, es obra de Oriol Oliver, que previamente había compuesto la música del Mamut, los Gegants y el Mico.

Feminizar el séquito

Tanto Marta como Carla ponen en valor una cualidad que tiene el proyecto y que las diferencia del resto de piezas del séquito: la alta presencia femenina. "Hay mucha presencia masculina en la cultura popular. Queríamos que el baile tuviera presencia femenina y lo hemos conseguido. Todas las que lo han puesto en marcha son mujeres", señala Carla. "Mucha gente no confiaba y al final el 9 de agosto estrenaremos con palo y vestidos a medida", presume Marta.

Assaig del ball de gitanes de la Canonja a la plaça Catalunya
Ensayo del baile de gitanes de la Canonja en la plaza Catalunya - Francesc Pallarés Sampietro

Es cierto que tanto el fuego como los gigantes son elementos bastante masculinizados dentro de la cultura popular y la presencia de un baile abre el horizonte festivo a mucha gente. Además, recalcan que también es una pieza puede ser un espacio de acogida para los jóvenes de entre 20 y 35 años, que ya no forma parte del Mico de la Canonja, pero quieren continuar dentro de la fiesta sin pasar por el fuego.

Aparte del 9 de agosto, el día 13 será su primer momento de calle con el pasacalle posterior al pregón. "Son retos totalmente diferentes. El día de la presentación será todo muy estático y en el pasacalle nos enfrentaremos al reto de caminar al mismo momento que haces las trenzas", subrayan. Con los ensayos cada vez más maduros, aseguran que la algarabía y el toque picarón y gamberro estarán garantizados para esta Fiesta Mayor de la Canonja.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído