El lunes por la tarde tuvo lugar la presentación de la Fiesta Mayor de verano de la Canonja en la sala noble del Castillo de Masricart, ante un centenar de personas. Al acto, abierto a todo el mundo, asistió el alcalde Roc Muñoz, concejales y concejalas del Consistorio, miembros del séquito popular y representantes de las entidades canonginas.
El acto, conducido por la periodista Mercè Veciana, comenzó con la presentación del Festival Mamut por parte del concejal de Juventud, Iván Barceló, que respondió a las preguntas que le iba formulando la presentadora. El concejal fue explicando todo el contenido del Festival que cada año reúne a centenares de jóvenes en el aparcamiento del Mas de l'Abeurador.
Iván Barceló destacó que el Festival tiene el objetivo de hacer disfrutar a todo el mundo, jóvenes y familias, y de ser un espacio escaparate de grupos locales emergentes. Este año, también habrá puestos de comida de establecimientos locales. Finalmente, quiso agradecer a la entidad canongina “La Mirada Violeta” y a la concejalía de Políticas Feministas LGTBI+ por su gran labor para tener una fiesta más segura y libre de agresiones sexistas, con el PUNTO LILA activo durante las dos noches del festival y los agentes de salud.
Una vez terminada la presentación del Mamut, se descubrió la imagen ganadora de la Fiesta Mayor y el ganador del concurso que subió al escenario para explicar al público cómo había llegado hasta aquel diseño, el ilustrador de cómics Marc Legaz Egea:
“Quise representar todos los elementos del séquito popular canongí, con una imagen llamativa, con colores brillantes y que se respirara jolgorio. Y también representar a la gente del pueblo, protagonista de la fiesta”.
Finalmente llegó el turno de la propia Fiesta Mayor, que llenará de actos toda la primera quincena de agosto, con el pregón el día trece pronunciado por el judoka olímpico canongí, David García, y que viene cargada de novedades, como bien explicó la concejala de fiestas, Glòria Virgili:
“Cuando yo empecé en esta concejalía pensaba que la fiesta ya no podía mejorar, pero cada año hemos tenido novedades y hemos crecido gracias al trabajo de tantísima gente y a las entidades que siempre tienen ideas e iniciativas nuevas”.
Este año el séquito crece con la incorporación del Baile de Gitanas, presentará un proyecto de un elemento nuevo de cara a los próximos años, también tendrá un tramo tranquilo para personas con alta sensibilidad, y celebra nuevos actos como la Recogida del Ramo, la Nanada a los Fuegos y el juego del Asesino del Plátano del Mono, que se alargará durante toda la Fiesta Mayor. El programa también incluye las noches de baile con las orquestas – que vuelven a la plaza Catalunya - mediodías musicales, actos deportivos y un bingo solidario para luchar contra la ELA.
El acto finalizó en el patio del Castillo con un aperitivo donde se pudo hacer una cata de la bebida de la Fiesta Mayor, el BES, creada por los Amigos de los Gigantes del Orfeón y que se encontrará en las barras del Mamut, de la Fiesta Mayor, y en algunos bares canonginos. Esta bebida es el Bes, un combinado de cava, zumo de melocotón y angostura cítrica, que se sirve muy frío; y su versión sin alcohol, el Beset, a base de zumo de piña y bebida de mora.
Los dos concejales destacaron que la implicación y colaboración de las entidades canonginas es primordial para poder organizar una Fiesta Mayor con casi 60 actos de todo tipo y para todo el mundo