El deporte de élite encuentra su lugar en el Anillo Mediterráneo de Tarragona en una semana mágica

Durante esta semana, el Anillo acogerá el P1 de Premier Padel y el Campeonato de España de Atletismo absoluto

28 de julio de 2025 a las 10:46h
Actualizado: 28 de julio de 2025 a las 10:48h

Tarragona entra en una semana deportiva histórica. El P1 de Premier Padel empieza a andar este lunes, agrupando a los mejores deportistas del mundo en esta disciplina en el Pabellón de Deportes Cataluña. El gran momento, sin embargo, llegará durante el fin de semana, cuando el torneo entrará en las rondas definitivas y tendremos los partidos de más alto nivel. Además, a pocos metros del pabellón se disputará la otra gran competición de este verano en el Anillo Mediterráneo: el Campeonato de España de Atletismo. Los mejores atletas españoles se darán cita en la Pista Natalia Rodríguez entre el 1 y el 3 de agosto con los ojos puestos en el mundial.

Estas dos competiciones son la joya de la corona de un 2025 que va a toda velocidad en el ámbito deportivo. En total, este año el Ayuntamiento estima que pasen por la ciudad 40.000 deportistas. Aparte de ellos, también se deben contar unos 90.000 espectadores ligados a estos atletas. Unas cifras que superan a las de 2024, que registró casi 37.000 deportistas en Tarragona y 10 millones de euros de impacto económico. De cara a este 2025, el consistorio ve posible mejorar estos datos económicos.

Una de las otras grandes competiciones que debe acoger el Anillo este año es la Liga Catalana de baloncesto masculina y femenina, que repite en el Pabellón de Deportes Cataluña. A esto se le sumarán en 2026 la Copa de la Reina de Baloncesto, los Special Olympics y la gran cita del Tour de Francia

¿Por qué Tarragona?

La ciudad se ha hecho un lugar en el mundo del deporte durante los últimos años e incluso presume de disfrutar de cierto renombre entre las federaciones deportivas. “En lugar de estar llamando a puertas, ahora empiezan a llamar ellos. Cuando vienen una vez puede ser que los hayas engañado, pero cuando repiten es porque hay algo más”, afirma el consejero de Deportes del Ayuntamiento, Mario Soler.

La gran pregunta es qué ha hecho Tarragona para ser ahora un reclamo para acoger estos eventos. Según Mario Soler, se debe a tres patas principales: las infraestructuras, la apuesta del consistorio y el acompañamiento de la Generalitat. Principalmente, el consejero recalca que tener un “monstruo” como el Anillo Mediterráneo ayuda en gran parte a atraer estas citas y lo reivindica como un legado de los Juegos Mediterráneos.

“Se fue muy injusto con los Juegos, sobre todo al principio. Había mucha gente que aún no sabía que teníamos el Anillo Mediterráneo y ahora han descubierto esta joya. Los Juegos nos han situado como capital deportiva de la provincia y la segunda de Cataluña”, argumenta Mario Soler.

 

Aparte de esto, el edil tarraconense destaca la importancia de tener a Berni Álvarez como consejero de Deportes de la Generalitat de Cataluña. “Nos ayuda mucho. Tenemos una Generalitat que mira mucho más hacia Tarragona. Antes se quedaban más cerrados en Barcelona, mientras que ahora las federaciones apuestan por la ciudad”, asegura.

 Además, subraya la importancia de las sinergias que deben existir con el resto de Cataluña y del Campo de Tarragona. Dos buenos ejemplos son el Tour de Francia, donde Tarragona ha aprovechado el Grand Départ de Barcelona, o el pádel, en el que han ligado el Premier Padel P1 en el Palau d’Esports Catalunya con la FIP Junior World Cup de Reus para marcar músculo.

La pista echará humo

El caso del Campeonato de España de Atletismo es una buena muestra del crecimiento progresivo de Tarragona en los últimos años. El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, subraya que el hito supone "un hecho histórico" para Tarragona, después de que la ciudad ya haya acogido los estatales sub18 y sub23. "En el ámbito deportivo somos un referente en toda España y esto es la guinda del pastel", señala.

Ocho años después Cataluña acogerá unos estatales de atletismo y lo hará en un momento dulce de este deporte en el país. Después de los mejores Juegos Olímpicos de la historia, el presidente de la Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, cree que la federación pasa por un momento "especial" y que probablemente es el mejor contexto para acoger este campeonato. De hecho, ha prometido un gran espectáculo por parte de los atletas y ha bromeado con la fiesta que se creará: "Que traigan a los bomberos, la pista echará humo".

Durante los tres días de competición, se llevarán a cabo 42 pruebas tanto en categoría femenina como masculina: 38 individuales y cuatro de relevos. En total, se espera que pasen por la ciudad únicamente con este evento unos 700 deportistas y como mínimo 3.000 personas. Entre los atletas más destacados se encuentran los tarraconenses Mireia López y Alex Lago, la catalana y nueva plusmarquista nacional de 200 m Jaël Sakura Bestué, todas las medallistas de los World Relays, el catalán medallista mundial de 800 m Josué Canales, además de la campeona olímpica de 20 km marcha que competirá en los 10.000 marcha, María Pérez. Además, el hito coincide con los 35 años del Club de Atletismo de Tarragona, una casualidad que supone un premio a su trayectoria.

El pádel mundial se cita en Tarragona

El campeonato de pádel traerá a los mejores deportistas de esta disciplina. Entre ellos, destacan dos figuras del territorio: la reusense Ari Sánchez (número dos del mundo) o el tarraconense Tonet Sans (83 del ranking y miembro de una de las 40 mejores parejas). El jugador tarraconense explica que el pádel es el deporte que “más crece en los últimos años” y celebra que Tarragona tenga “un torneo de referencia”. Además, cree que el factor de jugar en casa aportará una dimensión especial: “la gente siempre se involucra con el de casa y se nota. Para mí, formar parte de esto es la leche”.

El sorteo ha dejado un cuadro favorable para Tonet Sans y Marc Quilez, los cuales tienen una primera ronda contra el mítico Miguel Lamperti y su pareja, Mario del Castillo. En caso de ganar, la segunda ronda sería contra la pareja 15, Gil Morales y Maxi Sánchez. Dos rondas para reencontrarse con las buenas sensaciones.

Por otro lado, la reusense Ari Sánchez ha expresado su emoción por jugar en casa: "Tarragona es como mi casa, entrenaba muchos años en el Tenis Tarragona y me quiero mucho la ciudad. Ninguna sensación es igual como ganar en Reus, y sé que en Tarragona será igual de especial". Ari Sánchez y Paula Josemaria tendrán un "bye" la primera ronda y la segunda se enfrentarán contra las ganadoras del partido entre Las Heras - Marchetti y Martinez - Colombon. Van por el mismo lugar del cuadro que Marina Guinart y Victoria Iglesias, las cuales si ganan la primera ronda contra Fassio - Noguera, se enfrentarían a las ganadoras del partido de la altafullenca Anna Ortiz.

Sin embargo, estas competiciones van más allá del deportista profesional. Tonet menciona que los días previos los clubes se involucran y utilizan el torneo como excusa para dinamizar torneos para todas las edades. Aparte de esto, el consejero Mario Soler señala que la presencia de grandes figuras en las instalaciones tarraconenses es también una fuente de inspiración para los deportistas de la ciudad. “Un día eres una chica que está entrenando atletismo en una pista y al día siguiente ves a tu ídolo en el mismo lugar”, ejemplifica. Falta ver si esta fiebre por acoger grandes eventos deportivos acaba haciendo proliferar a la larga grandes atletas con ADN tarraconense.

 

Sobre los autores
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Disseny sense títol (4)
Sergio Lahoz
Ver biografía
Lo más leído