ECP responde a la propuesta de Junts para lcontrolar el padrón: "está copiando la estrategia de Aliança Catalana"

Los de Junts alertan de un supuesto conflicto con el fraude de los padrones, mientras que los morados sostienen que hay un problema "de acceso al padrón y no de exceso"

16 de septiembre de 2025 a las 16:38h
Actualizado: 16 de septiembre de 2025 a las 16:39h

La última propuesta de Junts ha levantado polvareda en Tarragona. Los postconvergentes llevarán al pleno municipal de este 19 de septiembre una moción que plantea que el Ayuntamiento elabore una ordenanza propia que regule los procedimientos de alta, baja y modificación en el padrón, que fije protocolos de verificación de residencia y que establezca un régimen sancionador para las falsedades. En este sentido, los de Jordi Sendra apuntaban directamente a las ocupaciones delincuenciales como uno de los principales problemas de este procedimiento.  "No podemos permitir que un delito genere derechos. Ocupar un inmueble de manera ilegal no puede ser la puerta de entrada a recursos públicos. El padrón debe ser un instrumento serio, que garantice derechos, pero también deberes”, recalcaba. 

Las afirmaciones no han tardado en tener una respuesta de En Comú Podem, partido con quien hasta hace poco pretendía gobernar Junts. Los morados han cargado contra la moción de VOX -que rechaza al programa Ara a l'Escola- y la de los de Junts, tildándolas ambas de "tristes". Su portavoz, Jordi Collado, ha criticado que los postconvergentes hayan dado este paso porque notan "el aliento de Aliança Catalana" y considera que están "copiando la estrategia" del partido de Sílvia Orriols. Con todo, el líder de En Comú Podem Tarragona avisa: "cuando la gente tiene que escoger entre el original y la copia, coge el original". 

Sobre el contenido de la moción, los morados creen que se pide regular "una cosa que ya está regulada" y que se pretende "ir más allá de lo que dice la ley" para "cuestionar derechos" en lugar de "garantizarlos". "Está demostrado que tenemos un problema de acceso al padrón, no de exceso. Si Junts cree que aquellos que ocupan para delinquir se empadronan, o no entienden el problema o no saben de qué va la vida", ha espetado Collado. Además, el portavoz de la coalición lamenta que se quiera limitar un derecho "que facilita la vida escolar y sanitaria" a los ciudadanos de Tarragona. 

Qué dice la moción de Junts?

El texto que presenta Junts este viernes se titula Moción para la regulación del padrón municipal y el arraigo como criterio de preferencia de acceso a la vivienda. Dentro del escrito se afirma que se tiene que ser "riguroso" con este procedimiento y que el marco legal ofrecen a los ayuntamientos las competencias para verificar los datos de los ciudadanos. En este sentido, pone en primer lugar el foco en las ocupaciones delincuenciales. "No podemos aceptar que la simple declaración de residencia en un domicilio genere automáticamente derechos plenos en el ámbito municipal. Esto vulneraría el principio de seguridad jurídica y desvirtuaría la función del padrón", subraya. 

Además, considera que existen casos de fraude en el padrón, como ya han detectado consistorios postconvergentes como Sant Cugat y Figueres el 2024 o la misma policía en Tarragona el 2019. Por este motivo, el grupo liderado por Jordi Sendra propone la creación de una ordenanza propia que regule el padrón en la ciudad, sancionando los supuestos fraudes; la creación de una Unidad de Verificación del Padrón, y la puesta en marcha de un Plan anual de verificación del padrón

Por otro lado, también piden modificar los criterios de acceso a la vivienda pública. "Hace falta que el acceso a la vivienda pública priorice aquellos que acrediten años de empadronamiento en Tarragona, ponderado con otros factores sociales como la renta, la unidad familiar, la discapacidad o las situaciones de emergencia", afirma el texto. Por eso, pone sobre la mesa establecer un baremo de puntos según los años de empadronamiento

 

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído