Ricard Ibarra, el director de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat en Tarragona, ha visitado este lunes, por la mañana, varios espacios patrimoniales y arqueológicos de Salou, en una jornada que ha servido para conocer de primera mano el rico legado histórico del municipio y los esfuerzos que se están llevando a cabo para recuperarlo y ponerlo en valor. El alcalde, Pere Granados, y la concejala de Servicios Culturales, Júlia Gómez, han acompañado a Ibarra a lo largo del recorrido.
La visita se enmarca dentro del compromiso del gobierno municipal para reforzar la identidad histórica de Salou y proyectarla como referente cultural, especialmente este 2025, año en que la ciudad ostenta la distinción de Capital de la Cultura Catalana.
El itinerario ha comenzado en el Pla de Maset, donde se conservan construcciones de piedra seca, ejemplo de la arquitectura popular tradicional. Posteriormente, la comitiva se ha desplazado al parque de la Duna del Bosc Gran, en Cap Salou, un espacio de gran valor ecológico que combina paisaje, conservación y uso ciudadano.
Uno de los puntos clave de la jornada ha sido la visita al yacimiento arqueológico de Kal·lípolis, situado en la plaza de las Palmeras. Este espacio, objeto de intervenciones recientes, y que ha contado con una subvención de la Generalitat de Catalunya, ofrece una visión más completa sobre los orígenes milenarios del municipio y su evolución como enclave estratégico a lo largo del tiempo.
La jornada ha culminado con la visita a la Torre Vella, actualmente en fase final de rehabilitación. Este edificio emblemático, símbolo patrimonial de la ciudad, se convertirá en un centro de cultura y arte de referencia y acoge el Museo del Esmalte, el único de todo el Estado dedicado a esta disciplina artística.
En declaraciones a los periodistas, el alcalde Pere Granados ha agradecido la visita de Ricard Ibarra y ha remarcado que “es fundamental que el Departamento de Cultura conozca de cerca la riqueza histórica de Salou. Estamos trabajando para recuperar, conservar y divulgar este patrimonio milenario, que va desde el neolítico hasta la actualidad. Además, este legado será la base de nuevos productos culturales y turísticos que refuercen la singularidad de Salou”.
Granados también ha anunciado que próximamente se presentará una gran edición divulgativa sobre la historia de Salou, elaborada por la Fundación URV, con la voluntad de acercar el conocimiento histórico tanto a la ciudadanía como a los visitantes.
Por su parte, Ricard Ibarra ha destacado “la dimensión y el potencial del patrimonio salouense”, asegurando que “hemos podido ver una parte significativa del patrimonio cultural de Salou y constatar su potencia y singularidad. Es un patrimonio con mucho recorrido, que hay que hacer visible y visitable. Desde la Generalitat, apoyamos la tarea del Ayuntamiento para rehabilitar y poner en valor este legado tan importante.”
La visita pone de manifiesto la colaboración entre el Gobierno de Catalunya y el Ayuntamiento de Salou para seguir avanzando en la protección, investigación y difusión del patrimonio histórico, consolidándolo como motor de cultura, identidad y desarrollo local.