¿Cuáles son las novedades de la 53ª edición de ExproReus?

Las actividades, especialmente pensadas para niños y jóvenes, abarcan ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sostenibilidad

01 de octubre de 2025 a las 17:57h

La 53ª edición de exproReus, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en firaReus Events, estrena este año un espacio dedicado a la ciencia y la innovación, vinculado a la reciente distinción otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que reconoce a Reus como Ciudad de Ciencia e Innovación.

En el interior del recinto ferial, los visitantes encontrarán una pequeña ciudad construida con casetas de madera, que incluye una representación a escala del Ayuntamiento de Reus y un pequeño cine donde se proyectarán contenidos audiovisuales relacionados con la distinción.

Esta zona de la feria acogerá un variado programa de actividades divulgativas, talleres y demostraciones pensados para niños y jóvenes, tanto para los alumnos de las escuelas que se han inscrito para participar, como para los visitantes más pequeños de la feria. Las propuestas se organizan en diversos ámbitos temáticos que giran en torno a los ejes de la candidatura de Reus, Ciudad de Ciencia e Innovación y combinan tecnología, ciencia, cultura y sostenibilidad.

El concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento y consejero delegado de REDESSA, Josep Baiges, ha destacado que: “este espacio es una oportunidad para hacer llegar algunas de las acciones que nos posicionan como ciudad de ciencia e innovación, en ámbitos que van desde la sostenibilidad medioambiental, la movilidad, el arte, la tecnología o la salud. Y lo hacemos a través de actividades y talleres experienciales, que son la mejor manera de llegar al público más joven.”

En el ámbito tecnológico, firaReus Events presentará una demostración de un quiosco de realidad virtual dirigido al público de ferias y congresos, que ha sido desarrollado por la empresa Expacia, con sede en Reus, en el marco del proyecto europeo BeFuture. Además, en colaboración con el Clúster TIC Catalunya Sud se ha diseñado un programa de actividades tecnológicas que incluye robótica, realidad virtual y realidad aumentada, entre otros. También estará presente el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que llevará a la feria la #ExperienciaINCIBE, una propuesta itinerante para sensibilizar y divulgar la ciberseguridad entre todos los públicos.

En cuanto a la ciencia y la salud, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) celebrará su 20 aniversario exponiendo una ambulancia para mostrar su funcionamiento a los más pequeños y realizará talleres para explicar cómo se reconoce una parada cardíaca y cómo actuar, mediante talleres prácticos con maniquíes.

Vinculado también a la salud, pero específicamente en el ámbito de la nutrición, el Hub Food & Nutrition, el polo de empresas e instituciones del ámbito agroalimentario impulsado por REDESSA y el Ayuntamiento de Reus, ofrecerá talleres de meriendas saludables. Una actividad realizada con la colaboración de la Avellana de Reus DOP, la Cámara de Comercio y los Mercados de Reus, donde los participantes podrán preparar recetas creativas con ingredientes locales y nutritivos.

En cuanto al eje dedicado a la ciudad verde y las personas, la movilidad sostenible estará representada por La Ganxeta, que informará sobre el servicio y facilitará el registro de nuevos usuarios. En este mismo espacio, los visitantes podrán experimentar la conducción de un autobús a través de un simulador. Además, para fomentar la conciencia medioambiental, se organizarán talleres de horticultura en colaboración con la Escuela de Horticultura de Reus. Finalmente, habrá un espacio dedicado a la vivienda, con un taller infantil de construcción con piezas de madera.

En el ámbito cultural y turístico, en el marco del Año Gaudí 2025, la start-up reusense Scandraw organizará un taller sensorial con modelos arquitectónicos digitales. El Museo de Reus también participará con un estand interactivo que permitirá descubrir las colecciones y actividades del centro, promoviendo la accesibilidad cultural. La vertiente artística se completa con una muestra de arte digital con la obra interactiva Portrait on the Fly (2015), de los artistas Christa Sommerer y Laurent Mignonneau, presentada por el nuevo museo New Art Foundation de Reus.

El horario de la feria es de 9 a 21 h y la entrada es gratuita.

La distinción de Reus, Ciudad de Ciencia e Innovación

El pasado mes de mayo Reus fue distinguida como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El reconocimiento se otorga a municipios que se distinguen por su apoyo a la innovación, a través de las políticas locales y el apoyo a infraestructuras, instituciones y empresas con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador.

El hecho de ser Ciudad de la Ciencia e Innovación permite a Reus formar parte de la Red Innpulso, integrada por 112 municipios de todo el Estado, siendo la capital del Baix Camp la única ciudad catalana fuera de la provincia de Barcelona que forma parte de ella.

La Red Innpulso potencia la colaboración entre los ayuntamientos y promueve políticas como la Compra Pública de Innovación, el apoyo a las pymes y emprendedores innovadores y se defienden los criterios de innovación, fomentando la participación en proyectos de la Unión Europea.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído