El Consejo Social de la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha iniciado este lunes los actos de conmemoración de su 30º aniversario con un acto solemne en el Paraninfo del Rectorado. La ceremonia ha contado con el presidente del Consejo Social, Josep Poblet; el rector de la URV, Josep Pallarès; el secretario general de Investigación y Universidades, Oriol Escardíbul; el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull.
Antes del acto se había celebrado un pleno extraordinario donde se aprobó la declaración institucional del 30º aniversario, en la que se reclama “una mayor precisión en la definición de las funciones de los consejos sociales en las leyes y un mayor margen de actuación”. Poblet lo remarcó también durante su discurso: “Estamos contentos del pasado y del presente esperanzador, pero necesitamos hacer cambios para mejorar el futuro y continuar haciendo progresar la sociedad y estando aún más cerca de la gente del extenso territorio que abarca la URV, a la que hemos servido abundantemente y continuaremos sirviendo”.
El presidente del Consejo Social subrayó que es necesario “más interacción con el territorio y más interlocución con sus agentes principales” y fijó el compromiso del Consejo: “El compromiso del Consejo Social de ahora en adelante es trabajar para que se precisen las funciones y competencias del ente y, sobre todo, para que el tejido productivo, las administraciones y la sociedad en general se convenzan del todo de que confiar en la universidad es la mayor inversión de futuro para todos”. Poblet también anunció que no se presentará a la reelección cuando termine su mandato en diciembre de 2026.
Rull: “Un ejercicio de audacia y compromiso”
El presidente del Parlamento, Josep Rull, valoró que la reivindicación del Consejo Social había convertido “un acto protocolario en un ejercicio de audacia y compromiso”. Añadió que “las leyes catalanas tienen margen para aumentar la capacidad de actuación de los consejos sociales” y que esta mejora competencial “va muy ligada a el autogobierno y a valores como la defensa de la democracia y el espíritu crítico”.
Rull también destacó que la URV “no se ha quedado solo en universidad de territorio, sino que ha consolidado una dimensión nacional e internacional, como todo el sistema universitario catalán”.
El rector de la URV, Josep Pallarès, agradeció a Poblet el trabajo realizado y puso en valor el papel del Consejo Social como muestra de que “la Universidad es un proyecto común que va mucho más allá de la docencia y la investigación”. Según dijo, la fortaleza de este órgano “incide directamente en la madurez y la riqueza colectiva del territorio”.
“Coincido plenamente en que es la sociedad la que nos debe marcar los grandes objetivos y, en este proceso de escucha, el Consejo Social tiene un papel esencial”, remarcó el rector. Pallarès insistió en que una universidad genera “auténtico impacto social cuando es capaz, más allá de formar personas o hacer investigación, de transformar el territorio que la acoge, contribuyendo a su crecimiento económico y social y a su madurez colectiva”. Por eso reiteró que la universidad “es de la sociedad y se debe a la sociedad”. “Este es el gran reto que tenemos como institución, y para alcanzarlo el papel de los consejos sociales es y seguirá siendo imprescindible”, remachó.
El secretario general del Departamento de Investigación y Universidades, Oriol Escardíbul, que asistió en sustitución de la consejera Núria Montserrat, recordó que el Consejo Social “tiene también la función de velar por los principios éticos y de integridad” y puso en valor el papel que juega en “el acercamiento de la Universidad al territorio”. Añadió que el Gobierno mantiene el compromiso de desplegar la agenda universitaria y agradeció el esfuerzo de la URV “en docencia e investigación en el sur del país”.
Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, agradeció el trabajo realizado por Poblet y remarcó que el Consejo Social ha servido para “acortar la distancia entre la Universidad y la realidad social”.
Memoria y proyección
El acto también sirvió para inaugurar la exposición de los ex presidentes del Consejo Social (Josep Maria Freixes, Enric Vendrell, Josep Gomis, Àngel Cunillera, Anton Valero, Joan Pedrerol y Joan Enric Carreres) y para proyectar un vídeo conmemorativo de los 30 años.
El calendario de celebración incluye actos en los campus de las Tierras del Ebro y Vila-seca, y en las sedes del Baix Penedès y Vilafranca. Uno de los momentos más destacados será la presentación del libro de los 30 años del Consejo Social, obra de Toni Orensanz, que tendrá lugar el 27 de noviembre en el Centro de Lectura de Reus.