El Concurs de Castells 2026 modificará ligeramente la puntuación de todas las construcciones, pero mantendrá prácticamente igual el orden de los castells en la tabla. La corrección pretende ganar una mayor coherencia entre los castells cargados y los descargados. Este es uno de los grandes cambios que experimentará la próxima edición del Concurs de Castells de 2026, y que ya reflejará la nueva tabla de puntuaciones que entrará en vigor el próximo lunes, 1 de septiembre.
El objetivo de la nueva tabla era que fuera fruto del consenso más amplio posible y pudiera servir de referencia durante muchas ediciones del certamen. La voluntad de diseñar una herramienta más estable y perdurable responde a la necesidad de favorecer una mayor continuidad y claridad en el sistema de valoración, adaptándolo a la vez a los retos de presente y de futuro del hecho casteller, además de prever que la entrada de nuevos castells no distorsione las distancias de dificultad entre las estructuras ordenadas en la tabla.
El trabajo consultivo puesto en marcha por la organización del Concurs de Castells, cumpliendo el compromiso adquirido en 2023 en el seno de la Comisión Asesora, ha concluido, entre otros aspectos, añadir el pilar de siete sin forro a la tabla, y puntuar el 3 de 7 con aguja por encima del 4 de 7 con aguja. Otros cambios significativos son que en la próxima edición solo se computarán dos castells cargados, como máximo, una medida que también recogerá el nuevo Ránquing Estrella. Además, el porcentaje entre castells cargados y descargados será más amplio. En los últimos años ya se aplicaba una penalización diferente entre cargar castells normales y cargar castells con aguja y por debajo. La nueva tabla acentúa un poco más esta diferencia.
La encuesta, que fue enviada a las colles castelleres que participaron en la edición de 2024 y también a personas de reconocido prestigio dentro del mundo casteller y a profesionales del periodismo y la comunicación especializados en castells, también recoge otros cambios organizativos que se están estudiando y que se trabajarán conjuntamente con la Comisión Asesora del Concurs de Castells, antes de hacerse públicos, a principios de 2026.
El pilar de siete sin forro entra en la tabla
El pilar de siete sin forro ha sido la única estructura que ha obtenido un consenso mayoritario entre las colles y personas consultadas, y por este motivo entrará a formar parte de la nueva tabla de puntuaciones. Otras opciones planteadas, como el 10 de 7 o el 10 de 8, los pilares de cinco o de seis levantados por debajo, los 2 de 6 o 2 de 7 por abajo, el 5 de 9 con forro y aguja o el 7 de 9 sin forro, no han generado tanto consenso por diferentes motivos.
Donde también ha habido concordancia es en la pregunta de si se debía eliminar algún castell de la tabla. Aunque podría haber un cierto acuerdo en el hecho de excluir estructuras compuestas con aguja, muchas de las personas y colles castelleres han coincidido en destacar que son construcciones que dan juego al Concurs, especialmente al de Torredembarra, y que, por lo tanto, mejor dejarlo como está actualmente.
En cuanto a si hay que cambiar de orden algún castell, se ha propuesto poner el 3 de 7 con aguja por delante del 4 de 7 con aguja. En el caso del 3 de 8 levantado por debajo ha habido diversas opiniones que afirman que debería estar mejor puntuado, si bien es complicado el encaje en la tabla.
Otro aspecto a destacar es que se pide que haya más diferencia entre los castells cargados y los descargados. En cambio, a la pregunta de agrupar construcciones con una misma puntuación, la opinión mayoritaria ha sido negativa.
Otras cuestiones castelleras
En el bloque de otras cuestiones castelleras, hay muchas opiniones favorables a que el Ránquing Estrella de clasificación para el Concurs de Castells incluya, como mínimo, una actuación (la mejor) del año de celebración del Concurs.
La mayoría de las colles y personas encuestadas se han manifestado en contra de reducir la competición a cuatro rondas porque consideran que la quinta ronda no es la que hace alargar en exceso la duración del Concurs, y a favor de que una colla pueda hacer un tercer intento de un castell que los dos anteriores hayan sido desmontados.
Otras cuestiones organizativas
El último bloque de la encuesta interpelaba sobre cuestiones más organizativas del Concurs de Castells. En este punto, hay coincidencia en incluir en el reglamento del Concurs el momento límite en que se debe anunciar un castell y, sobre todo, hasta cuándo se puede cambiar. Las opiniones favorables a modificar la composición del Jurado también son superiores a las partidarias de mantenerlo como hasta ahora. En este sentido, se pide una mayor paridad, que se haga más partícipe a las colles de las otras jornadas, y que los y las miembros del jurado no lleven camisa el día del Concurs.
También ha habido mayoría de opiniones favorables a organizar una fiesta, la primavera siguiente al Concurs de Castells, durante la cual se entreguen diferentes premios; a pedir que el Concurs sea declarado Fiesta Tradicional (Patrimonial) de Interés Nacional; y al hecho de modificar la venta telemática de entradas, incorporando un sistema de reserva de entradas y asignar un número de orden.
Todas estas cuestiones serán analizadas por la Comisión Asesora del Concurs de Castells para tomar una decisión a principios de 2026 y que se incorporen, o no, a la nueva normativa.