Los Comunes de Cambrils se oponen a la recalificación urbanística de unos terrenos para convertirlos en apartamentos turísticos

El edificio propiedad del Dorado actualmente está en terrenos reservados para uso comercial

18 de septiembre de 2025 a las 09:00h

En el último pleno del Ayuntamiento, los partidos que forman parte del gobierno de Cambrils (NMC, PP y PSC), junto con Vox, JxC y ERC, aprobaban la recalificación urbanística de unos terrenos reservados a uso comercial y que, si se aprueban definitivamente, permitirían que el edificio, propiedad del Dorado, pase a tener un uso turístico, incrementando la edificabilidad, las alturas y las condiciones de ocupación. 

El portavoz del grupo municipal de los Comunes en el Ayuntamiento de Cambrils, Jordi Barberà, fue el único concejal que votó en contra, y, ahora, van más allá presentando un pliego de alegaciones para evitar que la recalificación del terreno se haga efectiva. “Ante la emergencia habitacional que sufrimos los ciudadanos y ciudadanas de Cambrils y ante los estragos de la emergencia climática, creemos que es absurdo seguir insistiendo en un crecimiento ilimitado de un modelo turístico que ni tiene futuro ni tiene presente, como podemos empezar a ver año tras año cuando se hace balance a final de temporada”. 

La recalificación de los terrenos no desestacionaliza la temporada turística, como asegura el informe presentado por el gobierno, ni ayuda a facilitar suelo comercial para tiendas de proximidad, ni es coherente con el marco urbanístico y territorial, que habla de la preservación del paisaje costero, de la integración de los edificios y de la sostenibilidad ambiental y social.

La iniciativa, que Barberà afirma que “parece orientada a devolver favores” también es incoherente con el Decreto Ley que pide medidas urgentes sobre las viviendas de uso turístico en zonas tensionadas como Cambrils. Por ello, los Comunes de Cambrils y el grupo municipal de En Comú Podem en el Ayuntamiento, proponen echar atrás la medida o reorientarla hacia una modificación que conserve los usos de la planta baja para el comercio y servicios comunitarios y que permita un uso exclusivamente residencial del edificio, con una reserva de al menos el 40% a vivienda protegida, integrando las alturas al paisaje.