Collado: “El padrón no es un instrumento de control ni de exclusión, sino un derecho fundamental”

Junts y PP quedan aislados en la propuesta de restringir el acceso al padrón municipal

20 de septiembre de 2025 a las 17:51h

El pleno municipal de Tarragona celebrado ayer dejó claro el papel clave de En Comú Podem en la gobernabilidad de la ciudad y el aislamiento político de Junts, que sólo consiguió el apoyo del PP en una moción para restringir derechos vinculados al padrón.

El consejero Toni Carmona defendió la moción de los comunes para reclamar un protocolo efectivo de refugios climáticos. Recordó que el 17 de agosto pasado Tarragona sufrió “la peor ola de calor de los últimos años” y que, a pesar del anuncio de 17 refugios interiores, “aquel día sólo uno estaba abierto”. Según Carmona, “El gobierno hizo un anuncio mediático, pero cuando llegó la emergencia real no había protocolos, ni personal, ni información clara. No podemos permitir que la ciudad esté desprotegida ante la crisis climática”.

La moción se aprobó y el grupo exige que antes del próximo verano haya una planificación clara, especialmente en los barrios sin refugios disponibles.

Cultura y presupuestos

Otro de los puntos destacados fue la aprobación del Plan Estratégico de Cultura de Tarragona. El portavoz Jordi Collado lo calificó de “paso adelante clave” porque sitúa los derechos culturales en el centro:

“Este plan supone un cambio de mirada: la cultura no es un lujo ni un producto de consumo, sino un derecho fundamental y una herramienta de inclusión y cohesión social. Que Tarragona avance en esta dirección es fruto también de la presión y el trabajo de En Comú Podem a lo largo de estos años”.

La modificación de crédito, aprobada por un margen muy ajustado, reforzó la idea de que los comunes son imprescindibles para la gobernabilidad. Sin su apoyo, la propuesta no habría prosperado.

Deportes de base, prioridad

También se aprobó la nueva regulación de precios del Patronato Municipal de Deportes, que incrementa tarifas para clubes de fuera de la ciudad y para actividades privadas, mientras que las entidades sociales y escuelas públicas de Tarragona mantendrán precios reducidos. “Es de justicia que el deporte de base y comunitario tenga apoyo y que las instalaciones municipales sirvan sobre todo para fortalecer el tejido deportivo local”, remarcó Collado.

Junts y PP, solos

La moción de Junts para restringir el acceso al padrón fue rechazada por la mayoría del pleno y sólo contó con el apoyo del PP. Collado criticó duramente la propuesta:

“Hacer politiquería con el sufrimiento de la gente es perverso. El padrón no es un instrumento de control ni de exclusión, sino un derecho fundamental que garantiza el acceso a la escuela, a la sanidad y a los servicios básicos. Junts ha decidido copiar la estrategia de Alianza Catalana y esto les deja solos con Vox. Cuando la gente tiene que escoger entre el original y la copia, siempre se queda con el original”.

El portavoz recordó que Junts había avalado el año pasado unos presupuestos que incluían medidas para facilitar el empadronamiento y la adhesión al decálogo de la Generalitat. “Es incoherente e irresponsable que ahora presenten este despropósito. Alimentar la guerra de los últimos contra los penúltimos sólo divide y hace daño. En Tarragona necesitamos más garantías de derechos y mejores políticas de inclusión, no más discursos de miedo y mentiras”.