Una cocinera de Tarragona con fibromialgia consigue la incapacidad permanente

El Juzgado de lo Social número 2 de Tarragona le otorga esta condición, tras la negativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social

14 de octubre de 2025 a las 11:33h

El Juzgado de lo Social 2 de Tarragona ha reconocido a una trabajadora la Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual, de cocinera, según la nota de prensa emitida por sus representantes legales, Parrado Asesores Abogados.

A pesar de la claridad de los argumentos legales, basados en contundentes diagnósticos médicos, el Instituto Nacional de la Seguridad Social desestimó; en vía administrativa, la pretensión de la trabajadora, que ha “llegado a esta situación después de largas horas de pie, duras lesiones en la espalda y un cuadro de fibromialgia que le impiden realizar las tareas más básicas, tanto en su puesto de trabajo, como en su vida cotidiana”, confirmaron los letrados encargados del caso.

La situación de cientos de mujeres con fibromialgia suele agravarse con el desarrollo de sus profesiones, muchas de carácter y exigencia física, y las limitaciones ya son irreversibles para un desarrollo normal de las tareas del puesto; derivando muchas en problemas de salud mental y otros físicos relacionados con la fibromialgia, como las lesiones en la columna o la fatiga crónica.

Así lo refleja la sentencia que la afectada "presenta síndrome Fibromialgia de grado III en tratamiento RHB, trastorno ansioso-depresivo en tratamiento farmacológico y diversas patologías de columna, (...) lo que corrobora la existencia de un cuadro grave y agravado de acuerdo con el estado residual patológico tanto físico como psicológico, cuyas limitaciones no le permiten realizar".

El texto legal es claro en cuanto a fijar bien la relación entre las enfermedades médicas sufridas y las tareas a realizar en el puesto de trabajo. "La valoración de la incapacidad permanente se debe hacer atendiendo fundamentalmente a las limitaciones funcionales derivadas de las dolencias del trabajador, así que estas restricciones son las que determinan la efectiva restricción de la capacidad de ganancia. Se deben poner en relación las limitaciones funcionales resultantes con los requisitos de las tareas que constituyen el núcleo de la concreta profesión".


La declaración de incapacidad permanente total incapacita para la profesión habitual, o cualquier otra que tenga las mismas características que llevaron a los impedimentos originales. Pero, como así especifica, y es deseo de muchas personas afectadas que no quieren abandonar aún el mundo laboral, que “no es obstáculo a la declaración de tal grado de incapacidad que el trabajador pueda llevar a cabo otras actividades diferentes, más ligeras y sedentarias, o incluso pueda ejercer tareas “menos importantes o secundarias” de su propia profesión habitual o cometidos secundarios a esta actividad y conserve una aptitud residual que tenga relevancia suficiente y trascendencia tal que no le impida al trabajador concretar relación de trabajo futuro”.

La prestación que recibirá la demandante, gracias a esta sentencia, será vitalicia y en función de las cotizaciones realizadas durante la vida laboral.
 

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído